El origen de esta fiestade San Sebastián de Villaviciosa de Odón está directamente vinculado a la existencia de la Hermandad de San Sebastián cuya aparición, a su vez, se asocia a la existencia en los alrededores de la localidad de una ermita advocada al mismo santo. Ya hace siglos que cada 20 de enero se realizaba una romería a dicha ermita tras la cual eran repartidas entre los asistentes (y en especial los mendigos) toda clase de alimentos provenientes de la caridad del pueblo. La hermandad de San Sebastián fue la encargada de organizar la fiesta hasta el año 1936, cuando la Guerra Civil de España obliga a su disolución. La hermandad se refunda en 1940 y la fiesta se recupera. En 1942 es adquirida la imagen del santo y desde entonces se viene realizando la procesión anual en su honor.
Las fiestas comienzan con una misa en honor al patrón de Villaviciosa de Odón. Posteriormente tiene lugar la procesión de San Sebastián por las calles de la localidad mientras se prepara uno de los actos principales del día: las Pujas. Este consiste en una puja pública de lotes de alimentos compuestos por lo general de productos de caza, rosquillas, naranjas y otros productos gastronómicos.