El recorrido por lo que ver en Coria es perfecto para callejear y pasear tranquilamente. No en vano, su casco antiguo es un Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.
La villa histórica es una construcción medieval rodeada por murallas romanas datadas en los siglos III y IV. Las defensas serían reformadas por los musulmanes y más tarde por los Duques de Alba. El recinto tiene cuatro puertas. Las de San Pedro y de la Guía conservan en parte su estructura romana. Mientras tanto, las del Sol y del Rollo forman parte de la reforma del siglo XVI.
Si el visitante decide elegir la puerta del Rollo para acceder al casco histórico, se encontrará de frente con el Castillo de los Duques de Alba. Este imponente edificio que ver en Coria sigue destacando en el panorama de la ciudad. lo hace gracias a su torre del homenaje, que permanece desde su construcción en el vértice noroccidental de la muralla. La fortaleza fue edificada por la Casa de Alba en la segunda mitad del siglo XV. Se cree que antes hubo allí un fortín de origen templario.
En la Plaza Mayor de Coria, el Ayuntamiento Viejo preside el entorno. A su vez, la Alhóndiga, la Cárcel Real, sede del Museo Municipal, y la Iglesia de Santiago se encuentran también en la plaza. Sin embargo, el edificio que más destaca sobre el resto es la Catedral de Santa María de la Asunción. Éste monumental templo está situado en uno de los puntos más altos del lugar. Gracias a ello constituye una verdadera atalaya desde la que los obispos de Coria podían dominar la villa y la vega del río Alagón.
Su construcción se inició a finales del siglo XV en estilo gótico-renacentista. En cambio, la Torre del Campanario, de época barroca, debió de ser reconstruida después del terremoto de 1755. Además de la llamativa torre, en el exterior de la Catedral de Santa María de la Asunción destacan las portadas. Al norte se sitúa una de carácter gótico tardío mientras que la principal, que se abre a poniente, es plateresca.
Dentro se observa una nave única y rectangular cubierta por bóvedas de crucería y diseñada por Pedro de Ybarra (s. XVI). Son igualmente interesantes la tracería gótica del coro (siglo XV), el retablo mayor (siglo XVIII), y las diversas muestras de escultura funeraria distribuidas en capillas y aledaños. La Sacristía Mayor cobija una bella fuente de mármol. Por último, el Claustro gótico, la parte más antigua del edificio, permite pensar que la catedral se levantó sobre los restos de la antigua mezquita de Medina Kauria.
En las proximidades de la Catedral de Santa María de la Asunción se encuentran el Palacio Episcopal y el Seminario. Ambos edificios son del siglo XVII y están entre los que ver en Coria. También cerca se halla el Palacio de los Duques de Alba, del siglo XVI. Tal es su importancia que recientemente se ha descubierto que fue edificado sobre el antiguo alcázar árabe. Uno de los elementos más destacables del conjunto es el mirador renacentista. Desde él se admira un precioso jardín de naranjos.