“El único ruido que alteraba a la sazón el silencio del hermoso paseo de las Delicias, era el saludo que hacían las aves al sol en su ocaso. La inmovilidad del río era tal, que habría parecido helado si no le hubieran hecho sonreír de cuando en cuando la caricia del ala de un pájaro o el salto de algún pececillo juguetón”. Este es uno de los párrafos que al abrir el libro de La Gaviota asoma, al azar, entre sus páginas. La escritura de Fernán Caballero pretendía reflejar la realidad de lo que veía. Lo conseguía, aunque a veces esta escritora, escondida tras un seudónimo masculino, se dejaba llevar por sus juicios morales, lo que le valió más de una crítica. ¿Quién era en realidad Fernán Caballero, una de las autoras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX?
Fernán Caballero, la escritora que pensaba que “la literatura era cosa de hombres”
