De las primeras fracciones del prensado de la uva y obtenidos por el “método tradicional”, con una segunda fermentación en botella, de vino blanco o rosado, se obtienen espumosos de equilibrada acidez y finas burbujas. La temperatura ideal para el consumo de estos vinos oscila entre los 5º y 10ºC; idóneo para mariscos crudos o cocidos, y ensaladas.
La subzona Contraviesa-Alpujarra, se caracteriza por la producción de vinos espumosos elaborados mayoritariamente con la variedad autóctona Vijiriego. Esta variedad produce un mosto rico en azúcares y acidez, especialmente indicado para la elaboración de vino espumoso natural. En Granada se cultiva la vid desde la época romana. Con los moros, pese a la prohibición coránica, se bebía vino en abundancia y se realizaba un activo comercio del vino.
La zona bajo la denominación de origen “Granada”, comprende 168 términos municipales de la provincia de Granada, además se reconoce la subzona Contraviesa-Alpujarra al sur de la provincia. La producción de uva ha estado ligada tradicionalmente a las zonas altas y medias de los sistemas montañosos de la provincia, lo cual provoca oscilaciones térmicas importantes y muy bajas temperaturas, alargando y mejorando el proceso de maduración. La temperatura y las corrientes de aire de Sierra Nevada producen un efecto beneficioso, favoreciendo el desarrollo de polifenoles en la uva, responsables de múltiples características organolépticas del producto final.
Compra en origen en nuestros LUGARES FASCINANTES Alhama de Granada, Granada y Guadix.