El Queso Torta del Casar hace referencia en su nombre a la forma y zona geográfica de éste particular queso, fruto del azar de antiguos pastores, que al elaborar queso en ocasiones no se endurecía y quedaba en estado semilíquido recibiendo el nombre de “atortado” por recordar a las tortas de harina.
La Torta del Casar en un queso con nombre propio, conocido tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Queso elaborado con leche cruda de oveja (merina y entrefina), con una gran particularidad ya que la coagulación se realiza con cuajo vegetal procedente del cardo (Cynara cardunculus), madurado con un mínimo de 60 días.
La corteza es fina de tonos dorados y consistencia blanda cuando la presionamos con los dedos. Su interior es una pasta blanda, untable de textura cremosa y color blanco a amarillento. Aroma intenso de sabor poco salado y ligeramente amargo por el uso del cuajo vegetal.
Debido a su peculiar textura podemos prepararlo de dos formas para su consumo, dividirlo en cuñas como cualquier queso normal y manteniéndolo en refrigeración o cortando la parte superior como si de una tapa se tratara. Debemos mantenerlo en refrigeración y unas horas antes de consumirlo atemperarlo, así podremos disfrutar de todo su sabor y su especial textura.