Las primeras noticias conocidas sobre el Queso Tetilla corresponden al siglo XVIII, pero probablemente el queso sea más antiguo. Los primeros testimonios contrastados se remontan a 1753, cuando en una misiva Juan Bermúdez de Novoa capellán de San Xoan de Torés anunciaba el envío de “dos tocinos, una pierna de vaca, media docena de quesos, tres docenas y media de tetillas, tres docenas y media de lenguas de cerdo” a su señor el Marqués de Camarasa.
La zona de producción está constituida por la totalidad de la comunidad autónoma de Galicia. La geografía gallega destaca por su contraste entre el relieve costero y el de interior. Gran cantidad de ríos y montañas bajas en su interior da un paisaje de verdes pastos que propician la actividad ganadera.
Compra en origen en nuestros LUGARES FASCINANTES A Coruña, Lugo, Monforte de Lemos, Ourense, Pontevedra y Vilalba.