El descubrimiento del calçot se atribuye a un campesino de Valls de finales del siglo XIX, Xat de Benaiges, que por descuido preparó a la brasa unas cebollas que sobrecalentó. Se quemaron por la parte exterior y, en lugar de tirarlos, peló las capas más externas quemadas, descubriendo que su interior estaba muy tierno y sabroso. A principios del siglo XX los calçots ya se habían convertido en un plato de consumo en días festivos para los habitantes de Valls. A partir de 1946, el calçot empezó a ser más conocido fuera de esta zona, y con el paso del tiempo y su difusión dio lugar a en evento gastronómico celebrado el último domingo de enero en Valls, llamado calçotada.
La zona de producción se extiende por cuatro comarcas de Tarragona, Alt Camp, Baix Camp, Tarragonès y Baix Penedès. En esta zona predomina un clima mediterraneo marítimo con temperaturas suaves y un periodo prolongado sin heladas. Además los suelos son profundos y ricos en materia orgánica, todo ello permite el cultivo de calçots.
Compra en origen en nuestros LUGARES FASCINANTES Alcover, Prades, Reus, Torredembarra y Valls.