El Orujo de Galicia o aguardiente es una bebida tradicional gallega que se obtiene gracias a la destilación de los orujos fermentados procedentes de la elaboración de vino en Galicia. Los orujos o bagazos estan estrechamente relacionados con su origen, encontrando orujos especificos de una denominación de origen de vino gallego.
Tras la fermentación de los bagazos se realiza la destilación, los métodos tradicionales son con fuego directo mediante alambiques o alquitaras. Una vez recogido el corazón de la destilación se rebaja el contenido alcohólico con agua obteniendo el orujo, en algunos casos se lleva a madera para modificar su perfil sensorial obteniendo aguardiente envejecido.
El orujo o aguardiente de Galicia presenta un áspecto transparente y limpio, su aroma es intenso con notas florales y un sabor propio de la materia que procede. Los aguardientes envejecidos presentan un color tostado amabrino por el paso por madera, asi como su aroma y sabor se ven influenciados hacia recuerdos de vainilla y especias.
La producción de esta bebidas es tan tradicional en la zona, que el aguardiente u orujo de Galicia es el principal protagonista de uno de los rituales más conocidos de la región, la queimada. Ésta se elabora con Orujo de Galicia, azúcar blanco, cortezas de limón y granos de café.