El Parque Natural Hoces del Cabriel es el mayor espacio protegido de la Comunidad Valenciana. Fue declarado como tal en 2005 y engloba un total de 31.446 hectáreas que actúan como frontera natural con la provincia de Cuenca, en cuyo terreno también se encuentra parte de este paraje.
Alrededor del cauce del río Cabriel —entre el embalse de Contreras y Cofrentes (donde sus aguas confluyen con las del Júcar)— se encuentra este espacio natural articulado en torno a un profundo cañón labrado con el paso de los siglos por efecto de la erosión fluvial; uno de los más interesantes de España. El cauce hidrográfico de las Hoces del Cabriel se conforma por sus diferentes afluentes, que contribuyen a completar la fisonomía de un paisaje de especial interés natural en el que se suceden una amplia cadena de barrancos, así como hoces muy singulares: la del Rabo de la Sartén, la de Vicente o la del Purgatorio. Uno de sus espacios más emblemáticos del Parque Natural Hoces del Cabriel son Los Cuchillos, una formación geológica en forma de cresta resultante de la erosión de los estratos menos duros de la roca.
Fauna y vegetación
Existe un fuerte vínculo entre el Parque Natural Hoces del Cabriel y las formas de vida tradicionales, que puede evidenciarse a partir de determinadosrestos patrimoniales como los del puente de Valdecañas o la noria fluvial de Casas del Río. El parque Natural Hoces del Cabriel presenta una vegetación de chopos, sauces y tamarindos que hace de sus bosques de ribera los más valiosos de la Comunidad Valenciana. Además, en los roquedos aparecen ejemplares de carrasca, roble, sabina, romero, boj o lentisco. Respecto a su fauna, son notables las comunidades de aves rapaces, especialmente de búhos y águila real y perdicera. En las paredes de roca son habituales las cabras montesas, en tanto que cerca del cauce del río viven ejemplares de nutria y turón.