Excavadas sobre roca caliza de la sierra de Leyre, la foz de Lumbier y la foz de Arbayún son dos de los espacios naturales más interesantes de Navarra, declarados por el Gobierno de España Reserva Natural en 1987.
La foz de Lumbier es un estrecho cañón de un kilómetro de longitud excavado por las aguas del río Irati; éste discurre entre abruptas paredes de alturas comprendidas entre los 150 y los 200 metros de altura. El angosto espacio de la foz de Lumbier cuenta con un camino acondicionado que lo recorre siguiendo el antiguo trazado del Tren de Irati (el primer ferrocarril eléctrico de España) que cubría la línea entre las bellas poblaciones de Pamplona y Sangüesa.
El recorrido horadado para aquella línea férrea por la foz de Lumbier incluye dos túneles excavados en la roca carentes de iluminación artificial.
Otro de los elementos característicos de la foz de Lumbier son las ruinas del Puente del Diablo; éste fue volado por las tropas francesas en 1812 durante la campaña contra la guerrilla patriótica en la Guerra de la Independencia. Según una leyenda está asociado a pactos con fuerzas oscuras.
A escasos 17 kilómetros de la foz de Lumbier se encuentra la foz de Arbayún, que con sus 6 kilómetros de longitud es la más extensa de Navarra. El río Salazares el responsable de su erosión y el principal eje de este espacio que marca uno de los puntos de entrada al Pirineo navarro.
Entre la foz de Lumbier y la foz de Arbayún están los Acantilados de la Piedra y San Adrián, otro entorno declarado Reserva Natural repleto de arcos naturales y otras interesantes formaciones kársticas.
Vegetación y fauna
Tanto la foz de Lumbier como la de Arbayún y los acantilados de la Piedra presentan una vegetación compuesta a grandes rasgos por masas forestales de álamo, roble, pino, fresno y quejigo acompañadas por otras poblaciones de tipo arbustivo.
En cuanto a su fauna, cabe destacar que la foz de Lumbier y la de Arbayún contienen la mayor colonia de buitre leonado de Navarra. Existen miradores desde los que pueden observarse estos animales acompañados de otras aves como el águila real, el alimoche o el quebrantahuesos.