El Parque Natural de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre abarca 1.032 hectáreas de terreno litoral en la Región de Murcia. Cuenta con 17 kilómetros de costa perteneciente a la Bahía de Mazarrón.
Se trata de un paisaje dominado por una larga sucesión de acantilados y calas del sudeste de España. Cuenta con una gran biodiversidad que permite encontrar en él ecosistemas litorales y prelitorales como bancos de arena, arrecifes o zonas de matorral.
Al norte se encuentran las Puntas de Calnegre y el Lomo de Bas, que presentan alturas cercanas a los 600 metros antes de sumergirse en el mar para dar forma al tramo costero. Éste discurre hasta el sur del conjunto para reflotar en la roca caliza del Cabo de Cope.
El parque cuenta con un clima semidesértico que condiciona fuertemente su morfología y diversidad biológica. Las aguas de Cabo Cope y Puntas de Calnegre tienen una media de temperatura 5 grados superior al resto de la costa mediterránea. Playas como la de Puntas de Calnegre o Baño de Mujeres gozan de una gran popularidad entre los bañistas de toda España que desean gozar del mar en invierno.
Vegetación y fauna
Sobre la vegetación de las Puntas de Calnegre, predominan allí las especies de matorral como el bayón, el acebuche o el espino negro. En los alrededores del Cabo Cope, la sabina negral es la especie por excelencia.
Entre su fauna, es habitual en los terrenos costeros la gaviota, el cormorán y la pardela, aunque también pueden verse ejemplares de águila perdicera o búho real. En Cabo Cope y Puntas de Calnegre también hay especies protegidas como la tortuga mora, una de sus más insignes habitantes.