El Parque del Sureste es declarado en el año 1994 como espacio protegido de carácter regional englobando un total de 31.550 hectáreas de terreno sobre los cursos medio y bajo de los ríos Jarama y Manzanares.
Siglo tras siglo, los cauces del río Jarama y sus afluentes han ido modelando un singular paisaje de sotos, riberas, humedales y lagunas. Con unas alturas relativamente bajas (que no superan los 700 metros en el mejor de los casos) el Parque del Sureste cuenta con un paisaje de pequeños acantilados yesíferos que se extienden a lo largo de las zonas de ribera. Uno de los puntos de mayor interés paisajístico son los Cerros de la Marañosa, en cuyo terreno encontramos los famosos cortados conocidos como Cantiles de la Marañosa. También es destacable la Laguna del Campillo, próxima a Rivas – Vaciamadrid. El Parque del Sureste se asienta en un terreno de gran presencia humana, como bien dejan entrever las grandes extensiones de cultivo que alberga.
Vegetación y fauna
Debido a su clima, el parque presenta por lo general una vegetación en la que, exceptuando los bosques de ribera, predominan los matorrales y cañizares.
La fauna del Parque del Sureste es variada. Entre los mamíferos encontramos ejemplares habituales en las áeras llanas de la zona centro de España: jabalí, liebre, zorro, gato montés, comadreja o tejón. Las balsas de agua y los roquedales favorecen la aparición de numerosas aves como el martín pescador, la avutarda, el halcón peregrino, el cernícalo o la cigüeña blanca, esta última agrupada en comunidades tanto estables como estacionales. Además, el conjunto del Parque del Sureste cuenta con gran número de reptiles, peces y anfibios.