El Hayedo de Montejo está compuesto por una frondosa masa arbórea de 250 hectáreas de extensión con unas condiciones climáticas concretas que permiten su supervivencia en un terreno aparentemente adverso. Se trata del único bosque de hayas de la Comunidad de Madrid; además de ser uno de los más meridionales de España y de Europa. Debido a su singularidad, el hayedo de Montejo fue declarado por el Gobierno de España Sitio Natural de Interés Nacional en el temprano 1974.
Emplazado entre las faldas de la Sierra de Ayllón y la margen derecha del río Jarama, el hayedo de Montejo es un paraje de gran valor natural y paisajístico. Estos bosques, nada comunes en estas latitudes, fueron en el pasado fuente de cuentos y leyendas. Algunas de ellas afirmaban que los duendes y hadas del hayedo de Montejo atraían con sus cánticos a los paseantes para convertirlos en pequeños animales que pasaban desde entonces a habitar los bosques. Interpretaciones folclóricas aparte, los habitantes más distinguidos del lugar son realmente las hayas que desde tiempos antiguos se asientan sobre sus tierras.
Vegetación y fauna
Algunas de las hayas miden más de 20 metros de alturas; las hay que tienen nombre propio, como llamada ‘haya de la Roca’, cuentan con más de 250 años de edad. El Hayedo de Montejo es por ello uno de los parajes naturales más atractivos de la comunidad madrileña. Además de hayas, en el bosque pueden encontrarse otras especies vegetales como robles, avellanos, abedules, serbales o acebos. Entre la fauna que habita el Hayedo de Montejo destacan corzos, jabalíes, tejones, nutrias, gatos monteses, azores, perdices, mirlos o herrerillos.