Los Montes Obarenes y Sierra de Cantabria son un espacio natural al noroeste de La Rioja, fronterizo con las provincias de Burgos y Álava. Ocupa 5.162 hectáreas de terreno montañoso declarado como Zona de Espacial Conservación de Importancia Comunitaria. También forma parte de la Red Natura 2000.
Este espacio se compone de dos alineaciones montañosas separadas por el cauce del río Ebro; quedando los Montes Obarenes al sur del río y la Sierra de Cantabria al norte.
Conjuntamente forman un terreno montañoso que muestra un perfil de fuertes escarpes y crestas en sus cimas más elevadas.
Los Montes Obarenes riojanos constituyen la vertiente sur de dicha cordillera. Esta, también discurre por tierras castellanas y se extiende hasta las Conchas de Haro, el canal natural que marca la divisoria entre ambas cordilleras del norte de España.
Por su parte, la Sierra de Cantabria (que recibe su nombre del poblado celtíbero homónimo) constituye un gran macizo calizo. Tiene alturas de hasta 1.436 metros del pico Palomares o los 1.455 del Larrapa.
Su sector occidental está formado por la Sierra de Toloño. Este espacio cuenta además con interesantes muestras de patrimonio cultural en forma de construcciones tradicionales de uso agropecuario. Muchas de ellas están asociadas a la producción vinícola tradicional de esa comarca.
Vegetación y fauna
La flora de los montes Obarenes y la sierra de Cantabria está compuesta por poblaciones de matorral acompañado de masas forestales de pino, quejigo, roble o encina.
Los roquedos de sus montes forman un perfecto hábitat donde aparecen aves rapaces como el águila real y perdicera, el buitre, el alimoche, el halcón peregrino o el búho real. En sus suelos habitan múltiples comunidades de mamíferos como el corzo o el jabalí.