Las Peñas de Iregua, Leza y Jubera es uno de los espacios naturales más populares de La Rioja pues los tres espacios contiguos están cerca de la ciudad de Logroño. Se trata de unos valles y cauces fluviales de los tres mencionados ríos.
Un total de 8.410 hectáreas de extensión declaradas en el año 2003 como Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria. Además, parte de su terreno se encuentra incluido en la Reserva de la Biosfera de la Rioja.
Las populares Peñas de Iregua se encuentran emplazadas en la zona de transición geológica que separa el Valle del Ebro y el Sistema Ibérico.
Su orografía es resultante de la erosión del viento y el agua, que ha conformado un singular paisaje, abrupto y escarpado. También está marcado por la sucesión de un gran número de laderas, barrancos y desfiladeros.
Contiene accidentes geográficos de gran belleza y espectacularidad; destacamos la Garganta del Leza, de unos 6 kilómetros de longitud y casi 700 metros de altura. Las Peñas de Iregua cuentan, además, con el atractivo del Salto de agua de El Torrejón. Las peñas de Iregua, Leza y Jubera contienen también interesantes valores culturales, como su arquitectura popular y los restos arqueológicos que evidencian el paso del hombre por sus tierras.
Vegetación y fauna
La vegetación de estos valles de las Peñas de Iregua está formada por extensos bosques de rebollo, encina o quejigo en las zonas bajas. En las áreas de mayor altitud se pueden encontrar hayedos.
En cuanto a la fauna, en los cortados de roca de las peñas de Iregua, Leza y Jubera están presentes especies habituales en los cielos del norte de España: águilas reales, alimoches, halcones o buitres. En los tres ríos hay truchas, en tanto que en los bosques; en las riberas hay abundantes jabalís, así como algunas nutrias, desmanes ibéricos y visones europeos.