El Embalse de Orellana y Sierra de Pela es un espacio natural protegido como Zona de Especial Protección para las Aves y Zona de Interés Regional que ocupa una extensión de 24.842 hectáreas al noreste de la provincia de Badajoz.
Alrededor del Embalse de Orellana hay un espacio llano de dehesas sobre el que asoman varias sierras de escasa altura que alcanzan su máximo nivel en los 572 metros de La Pela. Todo este terreno está dividido en dos por el Embalse de Orellana, inaugurado en 1963 y formado por aguas del río Guadiana y otros cauces y arroyos de menor caudal. Éste se extiende a través de 35 kilómetros que conforman uno de los humedales de mayor relevancia en del suroeste de España, formando también parte de la lista de Humedales de Importancia Internacional. Alrededor de las orillas del Embalse de Orellana se sucede una extensa penillanura formada por una sucesión de lomas y sierras de perfil suave en la que destacan algunas crestas de pizarra erosionada.
Vegetación y fauna
La vegetación de este espacio es la característica de las penillanuras extremeñas. En él aparecen especies habituales de esta región de España: encinas, alcornoques, quejigos, acebuches, jaras, lentiscos y madroños. Estas sierras son refugio para multitud de aves como el águila real y perdicera, el buitre leonado o el alimoche. Mientras, el embalse de Orellana destaca por ser refugio de invernada para multitud de aves acuáticas. En general, en sus aguas se pueden encontrar numerosos ejemplares de anátidas, grulla, zampullín, cigüeña negra, garza real, somormujo o cormorán. En los alrededores del embalse también habitan las especies terrícolas habituales de esta clase de ecosistemas en el sur de España: zorros, jabalíes, nutrias, tejones, garduñas y erizos.
Comentarios Facebook