El Parque Natural els Ports se extiende a través de la vertiente catalana del macizo de los Puertos de Tortosa – Beceite, unidad montañosa compartida por las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel. Els Ports fue declarado parque natural por el Gobierno de España en 2001 y abarca una extensión de 35.050 hectáreas.
El macizo de els Ports comprende el área de transición entre el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero Catalana. El relieve del Parque Natural els Portses complejo y su orografía está marcada por la erosión de materiales calcáreos que ha dado forma a gran número de accidentes geológicos como barrancos, simas, pliegues, fallas y encabalgamientos. El parque natural els Ports presenta dos vertientes claras; la occidental y la oriental, que mira hacia el mar Mediterráneo y cuenta con la morfología más abrupta del conjunto. Su presencia destaca sobre las llanuras que se extienden entre él y el mar haciendo una figura icónica en las tierras del Ebro. La mayor altura del Parque Natural els Ports se encuentra en los 1.441 metros del Mont Caro y cuenta con otras importantes cimas como el Tossal del Rei (1.356 metros) o el Negrell (1.343 metros).
Vegetación y fauna
Las zonas de mayor altitud presentan una vegetación dominada por el bosque de pinos. En los estratos inferiores aparecen otras especies como la encina o la coscoja. Incluye la Reserva Natural del Hayedo dels Ports, formada en torno al hayedo más meridional de la Península Ibérica. Respecto a la fauna del Parque Natural els Ports, la cabra hispánica es su representante más emblemático. Junto a ella aparecen comunidades de jabalí, águila real y perdicera, halcón peregrino, buitre leonado, azor y búho real, así como importantes grupos de reptiles.