El Parque Natural de Las Batuecas Sierra de Francia se encuentra al sur de la provincia de Salamanca y engloba un total de 32.300 hectáreas de extensión de la parte más occidental del Sistema Central.
Fue declarado como tal por el Gobierno de España en el año 2000.
Las Batuecas Sierra de Francia comprende un extenso territorio escarpado y agreste. En él discurren varios ríos que condicionan su morfología antes de desembocar en otros más grandes como el Duero o el Tajo.
Se estructura alrededor de sus 3 principales cursos fluviales. Primero, el río Francia, que recorre su parte central. Segundo, el río Alagón cuyos meandros suponen uno de los principales atractivos del lugar. Finalmente, el río Batuecas en cuyo valle se concentran los mayores atractivos naturales y culturales del parque.
Los puntos más elevados se encuentran en la sierra de Francia. Concretamente en el pico La Hastiala y en la peña de Francia, que con sus 1.723 metros de altura cuenta con un excelente valor paisajístico.
Aparte de su atractivo natural, el parque de las Batuecas Sierra de Francia cuenta con excelentes recursos culturales en forma de una pintoresca red de municipios de gran atractivo. Destacan La Alberca, Mogarraz o San Martín del Castañar, todos declarados Conjunto Histórico Artístico.
Vegetación y fauna
La Sierra de Francia se encuentra a caballo entre los climas mediterráneo y atlántico, hecho que favorece su diversidad vegetal y faunística. En su territorio encontramos bosque de pino, castaño, encina, roble o enebro.
Su fauna es también variada contando con ejemplares de buitre negro y leonado, águila real, halcón peregrino, corzo o cabra montés. Cuenta también con especies protegidas como la cigüeña negra o endemismos exclusivos como la lagartija de la sierra de Francia o el pez llamado colmilleja del Alagón.