El Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión fue declarado en 2010 por el Gobierno de España. Abarca un total de 4.617 hectáreas de terreno en la provincia de Soria.
Se encuentra emplazada en la sierra de los Picos de Urbión. Supone uno de los espacios montañosos con mayor atractivo en la comunidad autónoma.
El parque de la laguna negra cuenta con una llamativa mezcla de ecosistemas en la que los bosques se funden con los prados, los arroyos y los lagos de origen glaciar, auténticos protagonistas del conjunto.
La mayor parte del parque se encuentra en cotas superiores a los 1.700 metros, altura más que propicia para que la erosión haya ido modelando siglo tras siglo sus circos y lagos glaciares.
El más famoso de ellos es sin duda la laguna Negra (una de las más visitadas de España). Sin embargo, el parque cuenta con otros lagos similares como la laguna Larga, la laguna Helada, la laguna Mansegosa o la laguna del Hornillo.
Su mayor altura, y también de toda la provincia, son los 2.228 metros de la muela de Urbión, lugar de nacimiento del río Duero. A través de los municipios que lo componen, el parque de la laguna negra cuenta además con una fuerte riqueza cultural y etnográfica. Esto no hace más que acrecentar la identidad del conjunto.
Vegetación y fauna
Todo el espacio está dominado por bosques de pino silvestre y albar, pero conforme se gana en altitud comienzan a aparecer otras especies vegetales como la haya y varios matorrales de alta montaña como el enebro, el arándano o el biércol.
Debido a esta alternancia de ecosistemas, su fauna es variada aunque siempre se encuentra encuadrada dentro de los parámetros de alta montaña. En sus bosques habitan especies mamíferas como el corzo, el jabalí, el zorro y la nutria, además de aves como el águila real y culebrera, el halcón peregrino o la perdiz.