Bajo el nombre completo de Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina, este espacio queda articulado en torno a los cauces de los ríos Carrión y Pisuerga.
Fue declarado por el Gobierno de España en el año 2000 y cuenta con un total de 78.360 hectáreas de terreno al norte de la provincia de Palencia.
Esta extensa área montañosa perteneciente a la Cordillera Cantábrica cuenta con las mayores alturas de la provincia de palencia. Hitos como los 2.450 metros del pico Espigüete, los 2.520 metros del pico Curavacas o los 2.143 del pico Valdecebollas.
En las faldas de este último se encuentra el circo glaciar de Covarrés, cuyas aguas desaparecen momentáneamente en el Sumidero del Sel para reaparecer poco más adelante, en la Cueva del Cobre, ya bajo el nombre de río Pisuerga. Su cauce discurre por terrenos boscosos que contrastan fuertemente con el otro gran curso fluvial, el río Carrión.
Este segundo río nace en el lago Fuentes Carrionas iniciando un descenso marcado por un terreno de mayor aislamiento físico, con fuertes pendientes y escasa masa forestal, hasta quedar embalsado en el Pantano de Camporredondo.
Vegetación y fauna
El parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre cuenta con varios lugares de interés botánico como el enebral de Peñas Blancas, el pinar de Velilla o la tejeda de Tosande, una de las más notables de Europa Occidental. Además aparecen otras especies como sabinas, hayedos, robles y varios endemismos localizados en las cotas de mayor altura.
El oso pardo es la especie animal más representativa de Fuentes Carronas. También aparecen ejemplares de especies cantábricas como nutria, lirón, gato montés, águila real y perdicera, milano, treparriscos, alimoche y urogallo.