La chimenea o Pitón Volcánico de Cancarix, al sur de la provincia de Albacete, es uno de los paisajes más importantes de España en su categoría. En 1998 fue protegido por el Gobierno de España bajo el nombre de Monumento Natural del Pitón de Cancarix. Junto a la Microreserva del Saladar de Agramón forma un espacio de gran singularidad geológica y natural.
Situado en plena sierra de Cabras, el Pitón Volcánico de Cancarix comenzó a formarse hace millones de años. A través de sucesivas erupciones poco violentas, el magma que descendía lentamente por su cara exterior fue enfriándose y solidificándose hasta dar forma a las columnas de roca que hoy definen su fisonomía. Se trata de un espacio de gran singularidad en el centro de España. Según quedó reflejado en su acta de declaración como Monumento Nacional, el Pitón Volcánico de Cancarix es el “ejemplo más representativo de la Península Ibérica de chimenea volcánica (…) puesta al descubierto por la erosión”.
Vegetación
La innegable singularidad geológica del Pintón de Cancarix queda también remarcada por el hecho de contener una clase de roca ultrapotásica que solamente se encuentra en el sureste de España y en determinadas zonas de la Toscana italiana. Esta roca es conocida como “cancolita” en clara referencia a este espacio protegido. Muy próximo al pitón, y también dentro del término municipal de Hellín, se encuentra la Microreserva del Saladar de Agramón, uno de los pocos saladares existentes en España. Este espacio —que se alimenta fundamentalmente de corrientes subterráneas e inundaciones naturales en épocas de lluvia— destaca especialmente por su diversidad y singularidad botánica.