El Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias se trata del tramo de franja litoral de los concejos (términos municipales) de Cudillero y Valdés. Éste espacio abarca un total de 6.204 hectáreas que lindan por el oeste con la Reserva Natural de Barayo y cuyo límite oriental es el Monumento Natural de la Turbera de Las Dueñas. Entre ambos espacios se extienden unos 35 kilómetros de rasa mareal elevada, con abruptos acantilados, playas de arena o cantos y pequeñas calas.
Los acantilados más representativos de la costa occidental asturiana se alzan en las proximidades de cabo Busto y cabo Vidio. Este último cuenta además con la presencia de la cueva de la Iglesona, formada por los envites del mar y visitable durante la marea baja.
El estuario del río Esva y la playa de La Cueva forman otro espacio de especial interés natural en la costa occidental de Asturias. A lo largo del mencionado tramo se encuentran varias playas muy atractivas, como la del Silencio, la Concha de Artedo y San Pedro de la Ribera. Alguna de estas playas son los lugares más visitados de la costa occidental de Asturias.
Vegetación y fauna de la costa occidental de Asturias
La vegetación está repartida entre las especies de matorral que crecen en los acantilados y las formaciones de prado, abedul y roble de los terrenos elevados.
En cuanto a la fauna, el cormorán moñudo es una de las especies más representativas de la costa occidental; junto a él aparecen otras aves como la gaviota patiamarilla o el halcón peregrino. Es posible observar también ejemplares habituales en el norte de España, como el jabalí, el zorro, la ardilla y el tejón.