La comarca de Matarraña es una de las principales joyas naturales de Teruel. Por su extremo suroriental discurre el macizo de los Puertos de Tortosa – Beceite, cuyo tramo aragonés se conoce como Puertos de Beceite.
Los Puertos de Beceite abarcan un territorio compartido por las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel que separa al Sistema Ibérico de la Cordillera Costero Catalana.
En su vertiente aragonesa, este espacio se articula en torno al cauce del río Matarraña. Tras nacer en las proximidades de la localidad de Beceite, discurre entre desfiladeros, barrancos y escarpes. Deja a su paso un perfil montañoso excavado en la roca caliza.
Su cauce cuenta con varios saltos de agua y pozas aptas para el baño. Los puertos contienen varios elementos de especial interés. Por ejemplo, los barrancos de Escresala y Pesquera, por el que discurre el río Ullmedó.
Cerca del nacimiento del río Matarraña se encuentra el estrecho del Parrizal. Es una espectacular garganta de 60 metros de altura y una anchura mínima. Contiene varias pinturas rupestres y cuevas en sus alrededores.
Vegetación y fauna
Los puertos presentan un ambiente húmedo y rico en vegetación en el que el pinar es el ecosistema dominante. Junto a él aparecen ejemplares de arce, roble, serbal, boj o encina. En cuanto a su fauna, la cabra hispánica es su especie más emblemática. En la zona también son frecuentes extensas comunidades de jabalí, águila, halcón, milano y búho real. De la misma forma, destaca la trucha en sus cauces fluviales.