Situado al norte de la provincia de Jaén y sobre las estribaciones orientales de Sierra Morena, el Parque Natural de Despeñaperros abarca un total de 7.649 hectáreas de terreno protegido que delimitan el principal punto de unión entre la meseta manchega y Andalucía.
Este espacio se articula en torno a un profundo desfiladero de paredes de hasta 500 metros de altura labrado por la acción erosiva del río Despeñaperros. Tiene una orientación este – oeste y una red hídrica que discurre hacia el Valle del Guadalquivir, situado al sur.
La roca cuarcita que compone sus suelos forma plegamientos verticales que originan espectaculares paisajes geológicos como los de El Salto del Fraile, Las Correderas o el Monumento Natural de Los Órganos, formado por un conjunto de columnas de roca que asemejan los tubos de un órgano. Como principal paso natural desde La Mancha hacia el sur de España, las tierras de Despeñaperros han sido un transitado eje de comunicación que ha estado siempre en contacto poblado; los restos prehistóricos más relevantes son los de la cueva de Los Muñecos.
Muy próximo a Despeñaperros se encuentra el Paraje Natural de la Cascada de Cimbarra, que tiene su principal atractivo en un gran salto de agua formado por las aguas del río que le da nombre.