La cuestión del turismo es la más candente respecto al COVID-19 en los últimos dÃas. Ante la variedad de acciones que están tomando individualmente los ejecutivos europeos, la Unión Europea intentará recuperar el liderazgo a través de un plan coordinado para reactivar el sector que se presentará durante este miércoles. Algo que se antoja clave tras el miedo que ha surgido en las empresas turÃsticas ante la decisión de España de imponer una cuarentena de 14 dÃas a todo viajero que llegue al paÃs. No en vano, el negocio vacacional supone una décima parte del PIB comunitario y da trabajo a unos 27 millones de personas, según la propia UE.
Aunque ya hay planes de reactivación en marcha, como el Plan de Relanzamiento del Turismo en base a guÃas del Gobierno de Sánchez, la Unión Europea pretende un cambio de mentalidad. De esta forma, quiere que la frontera principal que se plantee sea la del Espacio Schengen. A la espera de conocer las medidas concretas, se ha desvelado que las acciones se centrarán en tres fases, progresivas y que se adaptarán según la presencia del coronavirus en cada territorio. Asimismo, se contempla un concepto de vacaciones más allá del verano, aunque incluya a este.
Las aerolÃneas empiezan a programar vuelos a España a partir de finales de mayo
El intercambio “en tiempo real” de información o la coordinación sanitario son puntos fuertes en las propuestas de Bruselas que se liberarán durante este miércoles 13. Transmitir tranquilidad y confianza es otra baza que pretende jugar el ejecutivo comunitario. Se ha anticipado que no se contemplan medidas duras, como el confinamiento forzoso que llevará a cabo España. Al contrario, la creación de corredores limpios entre los estados miembros es una prioridad. Algo que cuadra con la oferta de vuelos internacionales por parte de diversas aerolÃneas, empresas realmente afectadas por la crisis del COVID-19.
Miedo en el sector turÃstico español
La rama privada turÃstica en España recibió con pesimismo la reapertura de la fronteras marÃtima y aéreas que anunció ayer el BOE. Lo que en principio parecÃa algo positivo resultó desalentador en combinación con la puesta en marcha de cuarentenas forzosas a gente que llegue del extranjero. Esto supone que el sector comparta las suspicacias respecto al asunto con Bruselas. Grupos como Exceltur, que han sido muy activos a la hora de colaborar con la administración central, apuntan a un posible trasvase de turistas. De este modo, el oriente del Mediterráneo podrÃa ser un nuevo destino alternativo a Baleares y Canarias.
Las empresas vaticinan un verano muy duro, marzo ya fue su peor mes, pese al retorno del turismo Sol y playa de los años 70. El sector rural o las lunas de miel también cobran importancia. Por ello la acción de la UE, que podrÃa atenuar la posición de Madrid, es muy esperada. De momento los acuerdos para crear corredores aéreos han quedado entre paÃses. La llegada tardÃa de Bruselas podrÃa potenciar esta tendencia. AsÃ, de acuerdos bilaterales se pasarÃa a un entorno europeo completo. Si en España es el turismo nacional el salvador, en Europa se pretende que los sea el comunitario.