Madrid es una ciudad que no deja de sorprendernos. Sus calles han sido testigos mudos de todo tipo de actividades y, por desgracia, muchas de ellas conllevaban sufrimiento. Es por ello que en torno a puntos concretos de la capital se han ido generando diversas leyendas con matices paranormales que, para quienes creen en ello, son puntos muy importantes de atracción. Hoy os queremos hacer un pequeño recorrido por el Madrid paranormal que incluye 5 lugares distintos cargados de energÃas. ¿Nos acompañas?
El fantasma decapitado de San Ginés
Comenzamos la ruta de Madrid paranormal muy cerca de la Puerta del Sol, en la Iglesia de San Ginés, un templo que mantiene una misteriosa leyenda. El origen de ésta data de 1353, cuando en la oscuridad de la noche unos ladrones fueron a robar a esta iglesia y, para no dejar testigos, degollaron a un monje anciano que se encontraba rezando. Cuentan que este monje se apareció los dÃas posteriores frecuentemente hasta que, por fin, apresaron a sus verdugos. Pero esto no queda aquÃ, ya que no hace mucho tiempo unos mendigos que dormÃan en sus proximidades fueron atacados y lograron salvarse gracias a unos golpes en la puerta del templo; a la mañana siguiente fueron a agradecérselo al párroco pero éste les contestó que la iglesia se queda vacÃa durante la noche. ¿Será un acto de bondad del espÃritu?

Palacio del Marqués de Cañete
Muy próximo al anterior, en el número 69 de la Calle Mayor se alza este histórico edificio que data de finales del S.XVI y que guarda una misteriosa leyenda. Parece ser que en 1654 el Marqués propietario apareció apuñalado tras una reunión con un clérigo local, quien posteriormente fue condenado a muerte. Fue entonces cuando comenzaron a sucederse los fenómenos paranormales (velas que se encendÃan y apagaban, sonidos de muebles,…) También cuentan que el Marqués de Cañete vagaba por todas las dependencias en busca de su eterno descanso, que llegarÃa con la detención de su verdadero asesino. Finalmente el misterio se resolvió en el lecho de muerte de uno de sus criados, el cual confesó que lo asesinó porque trataba de seducir a su mujer. TodavÃa hoy se dice que el Marqués continúa con sus apariciones, ya que la condena nunca llegó a su asesino.

El Diablo contra los arquitectos franceses
Continuamos la ruta por el Madrid Paranormal en el corazón de la ciudad para mostraros la curiosa historia sobre la Real Casa de Correos, un sÃmbolo de Madrid cada nochevieja. Se cuenta que, durante la época de la Ilustración, el rey Carlos III ordenó construir este edificio al arquitecto francés Jacques Marquet y que, por ello, el mismÃsimo Diablo se apareció a los albañiles para advertirles de que el edificio estaba maldito y pertenecÃa al infierno. Las lenguas dicen que el Demonio acusó a los obreros de falta de fe y antipatriotismo por colaborar con el francés y no favorecer a otros referentes españoles como Ventura RodrÃguez. Cuando Marquet se enteró de esto decidió contratar al Padre López para que vigilara las obras y, por lo que cuentan, ya no se repitieron las apariciones.

La Plaza Mayor y su oscuro pasado
Otro referente de la capital, la famosa Plaza Mayor, fue el último destino de miles de condenados por la Inquisición en Madrid. De camino a una muerte segura, daban sus últimos pasos en una plaza plagada de espectadores que disfrutaban con el sufrimiento de los supuestos herejes. Fue un lugar de salvajes espectáculos a los que acudÃa incluso la Familia Real hasta finales del S.XVIII. De ello hay referencias incluso artÃsticas, como la que mostramos a continuación.

Los fantasmas del Reina SofÃa
Terminamos la ruta por el Madrid Paranormal en el Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa, un espacio referente del Arte Contemporáneo en España. El histórico edificio que lo acoge era un antiguo hospital en el que murieron miles de personas. Varios vigilantes han hecho público que todavÃa se escuchan los lamentos y gritos de los enfermos, que las puertas se abren y se cierran solas y que sienten presencias; de hecho incluso han puesto nombre a los fantasmas: Ataulfo y Livino. Por otro lado la moderna ampliación de Jean Nouvel se ubica sobre un antiguo cementerio, y se dice que de vez en cuando deambula un cura que fue enterrado allà durante la Guerra Civil.
