La COVID-19 no solo ha pasado factura al sector del turismo en España. Los meses de confinamiento y las restricciones a los viajes también han modificado una parte del mercado de la vivienda, la del alquiler turÃstico. El descenso de viajeros ha provocado que muchos pisos turÃsticos queden vacÃos durante más dÃas, especialmente en Madrid y Barcelona. Allà la oferta disponible se ha reducido casi un tercio. Este escenario ha obligado a muchos de sus propietarios a cambiar de un régimen de vivienda turÃstica por uno de vivienda residencial.
El número de viviendas destinadas al alquiler turÃstico en ambas ciudades se ha reducido en aproximadamente un 30% desde que comenzó la pandemia. Unos datos extraÃdos del IV Estudio comparativo sobre alquiler turÃstico vs residencial en cuanto a Madrid y Barcelona, elaborado por Alquiler Seguro. Según este estudio, la rentabilidad de las viviendas en alquiler turÃstico se ha visto mermada frente a la del alquiler residencial como consecuencia de los niveles bajos de ocupación. Unos resultados preocupantes en comparación con los del año pasado, cuando el alquiler turÃstico estaba en el centro de la polémica por su imparable aumento.
En concreto, el estudio revela que en Madrid el número de viviendas en alquiler turÃstico ha bajado un 29% en los últimos seis meses, teniendo una ocupación media del 40% durante el mes de julio. En el caso de Barcelona, el la vivienda vacacional ha descendido hasta un 32%, siendo la ocupación media desde marzo del 40%. Unos resultados muy preocupantes en comparación con los del año pasado, cuando el alquiler turÃstico estaba en el centro de la polémica por su imparable aumento.
El Museo Naval de Madrid reabre el 17 de octubre tras dos años cerrado
En la capital, la rentabilidad de las viviendas destinadas al alquiler turÃstico se equipara con la del residencial cuando hay un 80% de ocupación. En este caso, habrÃa que tenerla alquilada durante más de 24 noches al mes (36 noches más al año que durante 2019). Respecto a la Ciudad Condal, la vivienda turÃstica tendrÃa que ser ocupada durante 21 dÃas para sacar rentabilidad. Aunque dependiendo de los distritos, la ocupación necesaria puede variar entre el 60% y el 80%.