Según datos obtenidos por el portal de turismo rural ‘Clubrural’, en los últimos dÃas han empezado a notar un ascenso del número de reservas. El análisis realizado apunta que los turistas confÃan en que las medidas para frenar el COVID-19 hayan disminuido para agosto, mes en el que se están incrementando las reservas. Los viajeros creen que no perderán el dinero invertido.
No obstante, los alojamientos turÃsticos continúan cerrados hasta que asà lo decrete el Gobierno. Como consecuencias, las reservas rurales que no se han podido llevar a cabo han podido solicitar su reembolso, que se ha efectuado en la mayorÃa de los casos (79,9%). Otros viajeros (20,1%) han optado por no cambiar la fecha de su escapada hasta no saber cuando termina el Estado de Alarma.
Los 15 nuevos pueblos más bonitos de España para este 2020
Frente a la situación, el turismo rural no se plantea bajar sus tarifas ni disminuir el mÃnimo de noches obligatorias para realizar una reserva. Casi un 80% de los propietarios de alojamientos rurales mantienen la publicidad en páginas webs y redes sociales con el objetivo de no perder reservas de verano o de meses posteriores.
Por su parte, los alojamientos turÃsticos ya están trabajando para crear un protocolo “libre de virus”. La SecretarÃa de Estado de Turismo ha dado de plazo tres semanas para que el Instituto para la Calidad TurÃstica Española (ICTE) redacte el plan nacional. De esta manera, se establecerán unas medidas higiénico-sanitarias que asegurarán riesgos mÃnimos durante la desescalada. Este plan para combatir los riesgos del coronavirus se desarrollará de manera nacional, incluyendo asà a todas las comunidades autónomas. El plan comprenderá apartamentos turÃsticos y hoteles, alojamiento rural, servicios de restauración, hostels y albergues, campos de golf, agencias de viajes, puertos deportivos…