Los beneficios y propiedades del plátano lo convierten en la fruta de temporada ideal. Llena de sabor, es una de las favoritas de los más pequeños… ¡Y también de los mayores! Fácil de transportar, el plátano es una fruta sobre la que se ha especulado mucho: se ha afirmado que engorda, que nos aporta energÃa… Sin embargo, sabemos que cualquier alimento se debe consumir de manera equilibrada. Por lo tanto, además de desvelarte algunos interrogantes en torno a esta fruta, toma nota sobre los beneficios y propiedades del plátano. Quizá nunca imaginado que fueran tantos…
Beneficios y propiedades del plátano
- Fuente de vitaminas. El plátano posee vitaminas A, B1, B2, B6, B9, C y E. También contiene ácido fólico, perfecto para un buen desarrollo del embarazo. Por otra parte, su contenido en fibra lo convierte en el alimento ideal si padeces estreñimiento. Si esto te parece poco, debes sumar que aportará a tu cuerpo minerales como el magnesio, potasio, hierro y calcio, recomendado en casos de anemia e importante para el correcto funcionamiento de los huesos.
- Presión arterial armónica. Si consumes plátano podrás regular la presión arterial si la has tenido alta. Esto sucede porque es una fruta que aporta poco sodio pero es rica en potasio. De esta forma, si incluyes el plátano en tu dieta con cierta regularidad disminuirás el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.
- ¡Ayuda a la concentración y a calmar los nervios! Aquellas personas que se alimentan de plátano en el desayuno consiguen aumentar su concentración a lo largo del dÃa. Además, te ayudarán a la hora de reducir ese estrés que acumulas durante la semana, todo debido a la vitamina B. Por otro lado, cuando comemos plátano generamos serotonina en nuestro cuerpo, la cual combate la depresión.

Se ha dicho que…
El plátano engorda. La realidad es que es una de las frutas más calóricas, como ocurre con el aguacate. Sin embargo, desterrarlo de nuestra alimentación es un gran error. Dentro de los beneficios y propiedades del plátano destaca su aporte de energÃa a nuestro cuerpo. Por lo tanto, lo único que debes hacer es evitar esta fruta por la noche, cuando esa energÃa no se gasta. Es por ello que se acumula y aumentamos de peso. No nos alarmemos, existe un pero. Si lo consumimos por la mañana no sólo añadiremos energÃa para asumir el dÃa con mayor eficacia, sino que esta fruta tiene un fuerte factor saciante. También es bueno para tomarlo como merienda, asà evitarás picotear antes de la cena.
Texto: MarÃa Jesús Colombo