Cada vez se hace más habitual ver ciclistas en las ciudades españolas. Ya sea por hacer algo de ejercicio, por usar métodos de transporte más sostenibles o incluso por comodidad, este vehículo cada vez cuenta con más adeptos. Así, según comunicaba la Red de Ciudades por la Bicicleta, a finales de 2019 alrededor de 9 millones de españoles de entre 12 y 79 años usaban la bicicleta de forma semanal. Aunque diariamente la cifra de personas que se mueven con este vehículo es mucho menor: 1,5 millones, lo que supone un 3,5% de la población.
Con el objetivo de hacer del mundo un lugar menos contaminante, muchas administraciones europeas se han puesto manos a la obra para adaptar sus ciudades a este medio de transporte. En España municipios como Madrid están muy lejos de conseguir este objetivo, pues sus carriles en muchos casos tan solo constituyen ciclocarriles. Es decir, se hallan justo al lado de los coches por lo que no resultan demasiado seguros a vista de los ciudadanos.
Según señalaba la OCU en su informe de enero de 2022 “una red ciclista útil debe cumplir siete criterios: que sea completa, continua, uniforme, directa, reconocible, tupida y que pase por vías principales”. También afirmaban que tan solo hay cinco ciudades en España que cumplen estos criterios: Vitoria, Valencia, Sevilla, Barcelona y San Sebastián.
Vitoria

La ciudad blanca se llevaría uno de los primeros puestos a este respecto. El motivo principal reside en una red que se extiende desde el centro hasta la periferia. De esta forma, hasta 100 kilómetros de carril bici abrazan las calles de la metrópoli haciendo posible que se esté donde se esté haya un carril a menos de 300 metros. El único inconveniente estaría en su casco histórico, donde las bicis deben de compartir espacio con peatones y vehículos. Pero, vaya, que para dar un paseo o para desplazarse del trabajo a la vivienda, la capital alavesa es ideal para moverse a dos ruedas.
Valencia

La red ciclista de Valencia también permite llegar de la periferia al centro y conecta todos los barrios de la zona. De hecho, muchos turistas eligen este medio cuando visitan la urbe levantina. Además, Valencia es la ciudad española, junto a Sevilla, que cuenta con más puntos de alquiler por habitante. La adaptación de la urbe para hacer carriles de bici exclusivos, junto con su buena señalización y su diseño hacen de la capital de la comunidad un destino perfecto para los ciclistas.
Barcelona

Barcelona es una de las capitales de provincia con más bicicletas por habitante. En total, unas 38 por cada 10.000 habitantes. De esta forma, la capital catalana se coloca al nivel de otras ciudades europeas. El secreto de la Ciudad Condal es el mismo que el de los casos anteriores: una red que comunica casi toda la ciudad entre sí y con caminos amplios y seguros. La planicie de la metrópoli hace además que sea una ciudad muy agradable de visitar en este medio de transporte.
Sevilla

En el sur de España, Sevilla ha sido valorada por la OCU como la única vía ciclista muy buena, al contrario que Córdoba o Málaga, que tienen una mala estimación. Esta urbe cuenta con 140 kilómetros de carril bici y con muchos puntos de alquiler, a la altura de Valencia. Además, se han adaptado varios tramos a orillas del río Guadalquivir. Eso sí, los meses estivales… ¡Cuidado con salir con temperaturas muy altas!
San Sebastián

Aunque en los últimos años San Sebastián ha experimentado un estancamiento en lo que respecta a su red ciclista, sigue siendo una de las ciudades de España con un mejor entramado. Esta ciudad cuenta, según la OCU, con 32 kilómetros de carriles en buenas condiciones y que, además, transitan por verdes y bellos paisajes.