El principal monumento que ver en Mutriku es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica guipuzcoana. Monumento Nacional, luce estilo neoclásico. Asimismo, fue edificado con piedra de sillería con planta de cruz griega. Su fachada a modo de frontis griego tiene seis columnas dóricas sobre las que se asienta el arquitrabe. Por dentro exhibe un excelente crucificado de Zurbarán.
El ayuntamiento de Mutriku (1731) es de planta rectangular y tres alturas. Frente a él se encuentra la estatua del hijo predilecto de la villa, Cosme Damián Churruca. Además, allí se alza el Palacio Galdona (siglo XVII) de planta rectangular y tres alturas. Al lado se halla se encuentra la Oficina de Turismo en una construcción del mismo siglo.
Continuando por la calle del Conde de Motrico se alcanza el Palacio del Conde de Motrico. Más adelante por la calle Atxintxin y San Mikolla se llega a las ruinas de Santa Águeda. Mientras tanto, a mitad de la Erdiko Kalea se halla el Palacio Zabiel (siglo XVI) hoy Casa de Cultura. Desde la Plaza de Abajo, tras pasar el arco de una casa blasonada, el camino llega al paseo Modesto Churruca. La vía termina en una especie de mirador sobre el puerto y la playa.
Volviendo por la orilla del puerto se puede contemplar la Cofradía de Pescadores y la Torre de Berriatua. Mezcla de gótico y renacentista, fue el único edificio que resistió al incendio de 1553. Otro hito arquitectónico de calidad que ver en Mutriku es la Antigua Lonja, de estilo gótico-renacentista. Muy cerca, en el centro de Barrenkale, se levanta el Palacio Olazarra-Mizkia. Del siglo XVII, está decorado con bellos balcones de hierro forjado y luce un escudo de armas en su fachada.
Sin embargo, el edificio más singular que ver en Mutriku está en el barrio de Astigarribia. Es la Iglesia de San Andrés (siglo XI) una de las más antiguas de Gipuzkoa. Se trata de raro ejemplo de «iglesia equivalente»: un templo dentro de otro. La iglesia interior de San Andrés conserva un ventanal de herradura visigótico o mozárabe. Resulta de gran interés al probar la antigüedad del conjunto.
Para los amantes de la cultura hay dos interesantes museos relacionados con el mar que ver en Mutriku. Por un lado, el Bentalekua, que explica la relación de la villa con el mar a través de su lonja. Por otro, el Museo Nautilus, que expone una colección de muestras paleontológicas recogidas en el flysch negro de Mutriku.
Terminando con lo que ver en Mutriku queda el Geoparque de la Costa Vasca. En sus proximidades se encuentran impresionantes flysch y valles karsticos de especial interés, como Astigarribia, Olatz, etc. Si se quiere disfrutar de la naturaleza y de este fenómeno geológico, se recomienda La Ruta del Flysch.
Finalmente, una vez hecho el recorrido por lo que ver en Mutriku, descubre más planes por la provincia de Guipúzcoa, así como su turismo activo.