El casco antiguo que ver en Leintz Gatzaga acumula un gran patrimonio fruto de su pasada riqueza. Hoy día conserva su trazado medieval, que se originó a partir de la reconstrucción de la villa tras el incendio de 1371. Con forma de óvalo, se articula en torno a tres calles paralelas y un eje transversal.
Aún se conservan cinco de las siete puertas de las antiguas murallas, hoy desaparecidas. También un gran número de casas solariegas, palacios y edificios de interés. No se puede pasar por alto el conjunto de blasones, escudos y portalones de sus edificios.
Con todo, el principal atractivo patrimonial que ver en Leintz Gatzaga se encuentra extramuros. Se trata del Santuario de Nuestra Señora de Dorleta. Erigido sobre el antiguo castillo que protegía las salinas, sirvió durante mucho tiempo como hospedería del Camino de Santiago. El actual edificio data del siglo XVII, aunque en sus muros todavía perviven elementos medievales de los siglos XIII y XIV. Del interior sobresale una talla románica de la Virgen de Dorleta, patrona de los ciclistas. Tales deportistas suelen donarle sus maillots.
A través del Portal de San Ignacio nos adentramos en el casco urbano. Allí se pueden encontrar monumentos singulares como la Fuente de los Doce Caños. También conocida como el “As de Copas”, fue erigida en 1715 por el Maestre Imaz.
Entre los monumentos civiles que ver en Leintz Gatzaga el Palacio Garro ocupa un lugar especial. Data de finales del siglo XVII y actualmente es la Casa de Cultura. Este edificio barroco del posee un notable escudo de armas de plata, con cruz flordelisada y cuatro lobos andantes.
También llama la atención el Palacio Során, antiguo alojamiento de reyes. Fue reconstruido en 1764 porque la edificación anterior se trasladó piedra por piedra a Navarra por un miembro del linaje propietario. En la actualidad sirve como uno de los hoteles más destacados de Salinas de Léniz. Mientras tanto, el Palacio Elexalde, construcción renacentista erigida sobre el antiguo castillo del Señor de Oñati.
En el centro del casco monumental que ver en Leintz Gatzaga se alza la Iglesia Parroquial de San Millán. Se fundó en 1331 pero su edificio actual fue construido en el siglo XIV. Además, se reconstruyó, tras ser pasto de varios incendios, en el siglo XVI. Después de quemarse de nuevo en 1954, solo han quedado en pie las cuatro paredes exteriores. El interior se concibió como un espacio de estilo moderno, agradable y sencillo.
Sobre las antiguas salinas ha abierto sus puertas el Museo de la Sal. Aquí se explica y exhibe la historia y las técnicas de este oficio que durante siglos definió el carácter de la localidad. Salinas de Léniz es además el lugar de nacimiento del río Deba. Gracias a ello se asienta en un entorno natural incomparable, con parques como los de Pagoeder, Iturritxueta y Bengoerreka.
Una vez hecho el recorrido por lo que ver en Leintz Gatzaga-Salinas de Léniz, descubre más planes por la provincia de Guipúzcoa, así como su turismo activo.