El municipio comprende tres núcleos urbanos: Deba, Itziar y Lastur. Comprende unos 130 caseríos. La villa del mismo nombre se encuentra en una pequeña bahía y está dotada de dos playas. Los edificios históricos que ver en Deba se encuentran alrededor de la calle principal. Se trata de la Hondartza Kalea, que lo atraviesa de norte a sur.
El recorrido comienza frente al puente sobre la ría. Nada más cruzarlo se ve el Palacio Aguirre o Casa Valmar (siglo XV). Cuenta con fachada de sillería y un vistoso alero tallado. Además, en la vía se encuentra la Torre Sasiola (siglo XVIII) edificio de planta rectangular y fachada de sillería. Es un vestigio reformado de las antiguas defensas medievales de Deva.
Sin embargo, el principal espacio que ver en Deva es la Plaza de los Fueros. Durante las fiestas se convierte en una plaza de toros. En su perímetro se alza el barroco ayuntamiento (1747). De estilo herreriano, posee escudos labrados en su fachada. Por su parte, la Iglesia de Santa María de Deba (siglos XV -XVI) es Monumento Nacional. Cuenta con planta de salón y tres naves de igual altura. Destaca su portada policromada y el notable claustro gótico tardío.
La Casa Aldazabal-Murgi es una muestra de arquitectura popular. Sobresalen sus balcones de sillería y barandilla de hierro forjado. Está ubicada en Ifar kalea, calle en la que también se halla la Casa Bañez. De esta llaman la atención las caras talladas en las ventanas del piso superior.
Otro atractivo que ver en Deba es el Geoparque de la Costa Vasca, que se puede recorrer a pie o verse desde el mar. Mientras tanto, pocos kilómetros hacia el interior está el barrio y el Santuario de Itziar. Fue erigido en el siglo XVI sobre la antigua iglesia parroquial románica del siglo XIII. De nave única, contiene un retablo plateresco notable. Asimismo, en uno de sus laterales se encuentra la escultura Amatasuna (Maternidad) de Jorge Oteiza. Si se está realizando el Camino del Norte se pasa por el lugar.
También relacionado con la peregrinación, el Convento Hospital de Sasiola (s. XVI-XVII) se sitúa a unos 5 km del pueblo. Por otro lado, Ermita de Santa Catalina se alza en una atalaya desde la que se divisa toda la costa vasca.
Desde Itziar se accede al bellísimo Valle de Lastur. Este enclave que ver en Deva hace gala de bosques y antiguas ferrerías medievales. Su origen kárstico es la causa de la gran cantidad de dolinas y cuevas que contiene. También es el origen de su excelente piedra, conocida como “la duquesa de Lastur”. Dicho material es empleado por famosos escultores como Jorge Oteiza.
Por otra parte, Lastur también es muy conocido por su raza autóctona de toros, criados por sus ganaderos o Saka. Muchos fines de semana ofrecen capeas por encargo en su pequeña plaza de toros del siglo XIX, una de las más antiguas de Euskadi. En sus proximidades está la famosa Cueva de Ekain. Aunque no es visitable, este hito que ver en Deva dispone de una reproducción exacta en Zestoa.
Finalmente, en el tramo de costa que discurre desde la localidad hasta Zumaia está la rasa mareal. En sus espectaculares acantilados y playas se pueden observar sus formaciones de flysch. Se trata de capas de la corteza terrestre emergidas del suelo.
Asimismo, una vez hecho el recorrido por lo que ver en Deba, descubre más planes por la provincia de Guipúzcoa, así como su turismo activo.