Uno de los elementos fundamentales de la historia y del paisaje urbano que ver en Moratalla es su Castillo. Este se construyó encima de otro árabe por la Orden de Santiago en el siglo XV. El castillo conserva una gran torre del homenaje de estilo gótico militar levantino, con 22 m de altura y 9 de lado. Además, su patio mantiene el empedrado original.
El castillo estaba dividido en varias plantas: de abajo a arriba, el aljibe con pilar cruciforme que soporta tres bóvedas de aristas, la elegante Sala de Armas con bóveda de arcos apuntados y la Sala del Homenaje, comunicada con la de armas por una escalera de caracol.
Otro edificio importante que ver en Moratalla es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Bien de Interés Cultural. Es de estilo renacentista y está ubicada en el casco antiguo de la localidad. Construido en el siglo XVII, éste templo es un importante exponente de iglesia “columnaria”. Sus columnas proporcionan monumentalidad.
La iglesia reivindica el orden romano, invocando el ideal renacentista dnde la columna es el elemento más importante. La iglesia, actualmente, acoge una colección de arte sacro.
De lo que fue el Viejo Convento de San Francisco tan solo se conserva la fachada barroca. En el resto se construyó en 1950 la Casa Consistorial. La iglesia del antiguo convento sigue teniendo un uso religioso combinado con el cultural. En lo que era coro está la sala de exposiciones que dirige la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. De hecho, el convento se ha convertido en uno de los sitios más populares que ver en Moratalla.
Saliendo de Moratalla por la carretera de Campo de San Juan se pasa por el santuario Casa de Cristo. Sus dependencias han sido rehabilitadas para acoger el Centro de Arte Rupestre. Este tiene la función de divulgar el valiosísimo patrimonio artístico y arqueológico con el que cuenta la región.
Estos son los mejores lugares que hay en Moratalla. Podrás conocerlos en una visita fascinante.