Conocer todo lo que hay que ver en Cartagena supone sumergirse en un maremágnum de culturas. Las civilizaciones han dejado su huella en el rico patrimonio que embellece el casco antiguo. En la ciudad se pueden encontrar desde obras romanas a barrocas, neoclásicas, eclécticas y modernistas. También hay ejemplos de arte contemporánea de la mano de artistas como Rafael Moneo en el Museo Teatro Romano de la Villa.
El puerto cartaginés ha sido el elemento que ha marcado la historia de la ciudad desde sus inicios. Resulta un lugar ideal para iniciar nuestra visita de los puntos que ver en Cartagena. El puerto ha sido recientemente reformado según un moderno plan urbanístico. Es un lugar ideal para realizar un paseo y admirar la hermosa bahía, encerrada entre altas montañas.
En la zona del puerto deportivo se encuentra uno de los elementos más queridos y significativos de Cartagena: el primer submarino del cartagenero Isaac Peral. Botado en 1888 es el prototipo del submarino moderno.
En el muelle se puede tomar un barco turístico que nos llevará por las aguas próximas del Mediterráneo, una perspectiva distinta desde la que ver Cartagena.
También hay que ver en Cartagena la Muralla del Mar, o de Carlos III. Se construyó cuando la villa se convirtió en capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo, en el siglo XVIII. Si nos dirigimos hacia el oeste bordeándola, llegaremos hasta el Monumento a los Héroes de Cavite (1923). Este es un conjunto escultórico de gran dramatismo.
Otro de los lugares que ver en Cartagena es la plaza del Ayuntamiento. Este amplio espacio está dominado por el Palacio Consistorial, uno de los principales edificios modernistas. Fue construido por Tomás Rico a principios del siglo XX. Se trata de un edificio de planta triangular y fachada de mármol blanco, destacando en el tejado las cúpulas de zinc. Está decorado con los emblemas de la ciudad. Es importante la escalera imperial, el salón de plenos y el despacho del alcalde.
Enfrente del Ayuntamiento se levanta el Palacio Pascual de Riquelme (s. XIX). Este forma parte del Museo del Teatro Romano, de Rafael Moneo. En el museo, inaugurado en 2008, se muestran diversos detalles del teatro, su excavación y recuperación.
Además del museo, el edificio se une con el yacimiento del Teatro, uno de los mayores de España, de finales del siglo I d. C. Fue descubierto en 1988. Ambos constituyen el monumento y espacio museístico más visitado de la región de Murcia y el más especial que ver en Cartagena.
Sobre la parte derecha del teatro se conservan las ruinas de la Catedral de Santa María, edificio de finales del siglo XIII. Fue destruido durante la Guerra Civil española. Detrás del escenario, se encuentran los restos de la Muralla Bizantina (que en realidad ha resultado ser un muro de época romana). Está compuesto por un lienzo recto y un torreón semicircular realizado en bloques de piedra arenisca.
En las proximidades se halla también una Vivienda Romana de pavimentos decorados. Otros restos de Muralla, de época púnica, se encuentran en las inmediaciones de la plaza de Basterreche. Allí se localiza también el Centro de Interpretación de su yacimiento, que data del siglo III a. C. Por lo tanto, otro de los lugares que ver en Cartagena.
Desde la Plaza del Ayuntamiento podemos adentrarnos en la vía con más personalidad de Cartagena, la peatonal Calle Mayor. En ella abundan las fachadas modernistas. Entre ellas destaca la de la Casa Cervantes, diseñada por el arquitecto Víctor Beltrí. Cuenta con sus miradores, herrajes modernistas y un frontón decorado con alegorías del comercio, la minería y la industria.
Junto a la Calle Mayor, se encuentra el Casino, que aunque tuvo su origen en el siglo XVIII, fue reformado en 1897 por Beltrí. Con gusto modernista, añadió en la fachada bajorrelieves y balcones artísticos de hierro forjado.
Al final de la calle Mayor se encuentra la plaza de San Sebastián, donde encontramos el edificio de la Capitanía General (s. XVIII), de fachada neoclásica. También está el Gran Hotel, el edificio más representativo del modernismo en Murcia. A su lado se encuentran los restos del Decúmano Máximo, la antigua calzada romana que unía el puerto con el foro. Este es otro de los tesoros romanos que ver en Cartagena.
Atravesando los jardines de la plaza de San Francisco, se llega hasta el Augusteum, en la calle Caballero. Consta de un conjunto de restos del antiguo foro formado por dos edificaciones romanas de los siglos I y II. En ellos se exponen utensilios, monedas y otros elementos de época de Augusto.
En las proximidades se conserva también la Casa de la Fortuna (s. I a. C.), imprescindible que ver en Cartagena. Este es otro edificio romano que ver en Cartagena, con decoración de mosaicos y pinturas murales de gran cromatismo.
Tomando la calle Gisbert arribaremos al anfiteatro romano. Si tomas el ascensor llegarás al parque Torres y los restos del Castillo de la Concepción. Este fue construido bajo el dominio árabe y reconstruido en época de Enrique III de Castilla (s. XIV). Del castillo aún se conserva la Torre del Homenaje, actualmente rehabilitada como Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena.
En cuanto al Anfiteatro (s. I a. C.), cuyos restos se pueden ver desde el ascensor, debía ser de grandes dimensiones. De su edificación, que completaría la oferta lúdica de la Cartagho Nova romana, apenas se conserva un gran lienzo de la cimentación del muro exterior y algunos muros radiales.
También es recomendable visitar en esta zona el Refugio-Museo de la Guerra Civil. Es uno de los lugares más curiosos que ver en Cartagena. Consiste en una serie de galerías que sirvieron durante el conflicto para protegerse de los ataques aéreos.
En relación con la arquitectura defensiva, aunque algo más alejado del núcleo histórico, resultan impresionantes los castillos, fuertes y baterías. Destacamos la Batería de Castillitos, declarada Bien de Interés Cultural. Está situada en cabo Tiñoso, en el municipio de Cartagena. Disfrutarás de un paraje abrupto dominado por acantilados y montes escarpados, a 250 metros sobre el nivel del mar. Propiedad del Ministerio de Defensa, se encuentra abandonada y sin uso.
Cartagena destaca también por su amplia oferta cultural, basada sobre todo en el gran número de museos que acoge. Entre ellos mencionamos especialmente el Museo Etnográfico del Campo de Cartagena. Allí encontrarás vehículos, vestuarios y un largo etcétera de artículos que emplearon nuestros antepasados.
El Museo Regional de Arte Moderno MURAM está instalado en la suntuosa Casa Aguirre del arquitecto modernista Víctor Beltrí. Allí se ha expuesto una amplia variedad de esculturas de la época del escultor francés Auguste Rodin. El Museo Histórico Militar, es otro de los ejemplos que ver en Cartagena. En él se hace un repaso histórico de España y se explica el origen de la artillería y de los cuerpos militares.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática, fue proyectado por Guillermo Vázquez-Consuegra e inaugurado a finales del 2008. Tiene la misión de dar a conocer a los ciudadanos el Patrimonio Cultural subacuático español. Entre las piezas exhibidas destacan la colección de ánforas fenicias, púnicas y romanas, y la recreación de un barco fenicio hallado en Mazarrón, la playa de la Isla.
Ahora que ya conoces los mejores lugares que ver en Cartagena, estás preparado para disfrutar al máximo. ¡Te encantará!