Dentro del patrimonio monumental que ver en Aledo podemos destacar la Iglesia de Santa María la Real (1761-1804), fundada por la Orden de Santiago después de la reconquista. Se encuentra ubicada en el casco histórico, junto a la Torre del Homenaje, antes antigua mezquita. A su lado hay un mirador desde el que se puede ver una magnífica panorámica del valle del Guadalentín.
La iglesia es de estilo barroco, con fachada herreriana en piedra, flanqueada por dos torres gemelas. A los pies del templo se halla la Capilla del Bautismo, de perfección constructiva y acústica. En su interior se conserva una imagen gótica de la Virgen sedente y con el Niño sobre su rodilla, posiblemente del siglo XVI. La escultura más destacada es la Virgen de la Aurora, obra del gran imaginero Francisco Salzillo, de 1775. La Iglesia de Santa María la Real se ha convertido en uno de los puntos clave que ver en Aledo.
De la antigua fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural, se conservan actualmente algunos restos y la torre. El castillo fue construido por los musulmanes en la Alta Edad Media. Pero la Torre del Homenaje es posterior, de los años en que Aledo cayó en manos de Castilla (s. XIII). Con más de veinte metros de altura, es una de las torres defensivas más grandes de la región de Murcia.
En la actualidad, aloja un Centro de Interpretación. El visitante puede adentrarse en la riqueza histórica y cultural del periodo medieval. A esto, ayudan los diferentes tramos restaurados de la muralla urbana en las calles San Ramón y Cid Campeador. Son los restos de la antigua fortificación que protegía Aledo, lugar que hay que ver en Aledo.
Por último, en la Plaza del Castillo, se encuentra La Picota, levantada a finales del siglo XVI. Se trata de una estructura cilíndrica de madera recubierta de ladrillo visto y con grilletes, pues era utilizada para torturar. De hecho, su nombre deriva de “pico”. En la picota se clavaba la cabeza o los miembros de las personas a las que se ajusticiaba. La Pícota es el único ejemplo que se conserva en la región de Murcia.
Después de conocer la historia de lo que hay que ver en Aledo, ya estás preparado para disfrutar de su visita.