Otro monumento destacable que ver en el Barrio de Salamanca y próxima al Retiro es la majestuosa la Puerta de Alcalá, símbolo de Madrid. Esta puerta triunfal fue durante mucho tiempo el principal acceso a la ciudad, por la carretera de Alcalá de Henares. Su origen se remonta a 1599, aunque la actual es de 1764, encargada por Carlos III al célebre arquitecto Francisco Sabatini, responsable del Palacio Real.
Dos veces al año, en otoño y en primavera, los coches de la glorieta son sustituidos por pastores seguidos de sus rebaños de ovejas que reivindican su condición de antigua cañada real, trasladándose de los pastos de verano a los de invierno y viceversa.
A continuación, encontrarás todo lo que hay que ver en el Barrio de Salamanca.
Desde la plaza de la Independencia podemos adentrarnos en el cogollo del barrio de Salamanca. La Calle Serrano, el bulevar madrileño por antonomasia, plagado de mansiones y tiendas de lujo. En el número 13 se encuentra el Museo Arqueológico Nacional. Su magnífica colección incluye mosaicos traídos de villas romanas españolas, artesanía árabe y mudéjar, ejemplos arquitectónicos y escultóricos del románico y del gótico y piezas clave de la historia de España como la Dama de Elche.
Compartiendo edificio, aunque de cara al paseo de Recoletos, está la Biblioteca Nacional, un monumental edificio que alberga más de cinco millones de libros, incunables, manuscritos y grabados. Construida entre 1866 y 1875, sus puertas están bajo triple arcada de medio punto y al final de una escalinata presidida por la imagen de varios sabios españoles.
Las salas de lectura están reservadas a investigadores, pero en la planta baja hay un acceso al Museo del Libro o Museo de la Biblioteca Nacional. Es lo más destacado que ver en Barrio de Salamanca para los bibliófilos.
A su lado está la Plaza de Colón, con los Jardines del Descubrimiento, en donde sobresalen el Monumento a Cristóbal Colón (1881-1885), de Arturo Mélida y Jerónimo Suñol. El Monumento al Descubrimiento (1977), de Joaquín Vaquero Turcios se trata de una enorme bandera española que ondea al viento. Bajo la monumental plaza se encuentra el Teatro Fernán Gómez.
Lo más importante que ver en el Barrio de Salamanca son sus extraordinarias tiendas. Muchas de las mejores están por la calle Serrano, por la que es muy recomendable pasear hasta llegar al centro comercial instalado en el antiguo Edificio ABC Serrano, construido en 1926 para el diario del mismo nombre.
En la acera de enfrente, un poco más adelante se encuentra el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano. Aquí se presenta una “colección de colecciones”, integrada por 13.000 objetos artísticos (desde pintura y escultura hasta artes decorativas y joyas). Fue propiedad del coleccionista, editor y mecenas José Lázaro Galdiano (1862-1947).
Un ejemplo que ver en el Barrio de Salamanca es la Fundación Carlos de Amberes. Está instalada en el edificio de la iglesia de San Andrés de los Flamencos (1876) en el número 99 de la calle Claudio Coello.
El otro gran centro expositivo que ver en en Barrio de Salamanca es la Fundación Juan March, en la calle Castelló. En sus casi sesenta años de historia ha programado siempre magníficas exposiciones temporales y conciertos.
A continuación podemos deleitarnos en el glamour internacional de las tiendas de la calle José Ortega y Gasset. Disfrutar de la arquitectura religiosa neogótica y modernista de la Iglesia de la Inmaculada Concepción (1902-1914), en la calle Goya o simplemente apreciar la lujosa arquitectura de la restauración española.
Si eres aficionado a la Fiesta tienes que ver en el Barrio de Salamanca la Plaza de Toros de Las Ventas (1922-1934). Es la “Catedral del toreo”, se encuentra en la calle de Alcalá. La plaza fue diseñada por José Espeliú en estilo mudéjar. Está construida en ladrillo con grandes arcos de herradura decorados con placas multicolores en las que se representan los escudos de las provincias de España.
Es la mayor del país y la tercera más grande del mundo y cuenta además con un Museo Taurino, inaugurado en 1951. Existe la posibilidad de hacer visitas guiadas por la Plaza durante todo el año.
Esto es lo principal que ver en el Barrio de Salamanca.