Enciso es una localidad enclavada en un hermoso paisaje arbolado a orillas del río Cidacos, a la que se puede llegar cruzando el Puente de la Concepción, del siglo XVI.
Al margen de su historia escrita, Enciso es especialmente famoso por ser el epicentro de una gran ruta paleontológica. Hablamos de la conocida como “Ruta de los Dinosaurios”. Y es que en torno a la localidad existen más de tres mil icnitas (rastros de actividad biológica) de dinosaurios pertenecientes al periodo Cretácico inferior. Hace algo más de 100-150 millones de años. Parece ser que las huellas existen gracias a que este era un terreno especialmente fangoso donde los dinosaurios dejaron marcadas sus pisadas antes de que fuesen recubiertas con sedimentos arcillosos.
Las huellas han sido siempre conocidas por los habitantes de la zona. No obstante, antiguamente éstos achacaban a causas menos científicas su origen. Las interpretaciones más extendidas consideraban que se trataban de huellas de gallinas del tiempo de los moros o de las pezuñas del caballo de Santiago.
Estas icnitas se pueden observar en varios yacimientos en los alrededores que hay que ver en Enciso. En el Yacimiento de la Virgen del Campo pueden verse además restos del desprendimiento provocado por un terremoto. También encontrarás rastros que evidencian el encuentro entre dos dinosaurios, probablemente en una acción de caza.
Uno de los conjuntos más interesantes que ver en Enciso, pertenece al Yacimiento de Valdecillo. Aquí, además de las huellas del primer terópodo (carnívoro bípedo) descubierto en la zona, se puede contemplar la reproducción real de un Tiranosaurio Rex. Además, en el Yacimiento del Barranco de la Canal se encuentra el rastro más largo de huellas de dinosaurio encontrado en La Rioja.
Otros yacimientos interesantes de los alrededores son los de la Senoba, Navalsaz y la Cuesta de Andorra, donde también se puede rastrear el paso de estos enormes saurios por el valle del Cidacos. Por lo tanto, no te quedes solo en lo que hay que ver en Enciso.
Dentro de los límites de Enciso se puede visitar el Centro Paleontológico. Nos permitirá conocer mejor el origen de las icnitas y las diferentes especies de dinosaurios que poblaron la zona. Otra opción es acudir al parque de paleontología El Barranco Perdido, un gran centro de ocio para público familiar y escolar. Allí podrás hacer diversas actividades relacionadas con el mundo de los dinosaurios.
En el ámbito del patrimonio histórico-artístico, Enciso cuenta con un casco urbano de agradable belleza dominado en altura por las ruinas del Castillo medieval. Se trata de uno de los más antiguos de toda La Rioja. De estructura oval, se cree que es una fortaleza de construcción islámica, fechada en torno al siglo X, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo sobre este punto. En la actualidad sólo se conservan algunas partes en pie, como una torre prismática y otra redondeada.
En el casco urbano que ver en Enciso, destaca la Iglesia Parroquial de Santa María de la Estrella, del siglo XV. Con una única nave de cuatro tramos y cabecera, construida en sillería. Su interior se cubre con hermosas bóvedas de crucería estrellada y alberga un interesante retablo mayor.
Otro edificio de interés que ver en Enciso es la Iglesia de San Pedro. Fue levantada durante los siglos XV y XVI, aunque su torre almenada es una construcción románica del siglo XII. Cuenta con una sola nave y cabecera cuadrangular.
A las afueras del pueblo se encuentra la Ermita de la Concepción (siglo XVI). Se encuentra situada en un altozano al que se llega atravesando el puente de la Concepción. Es una interesante construcción renacentista en mampostería y sillería que ver en Enciso. Más anecdótico es el Reloj del Ayuntamiento. Con las campanadas de las 12:00, las 14:00 y las 18:00 horas deja abrir sus dos pequeñas puertas negras para que aparezca un dinosaurio que avanza ruidosamente.
En conclusión, esto sería todo lo que ver en Enciso.