El Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores (s. XVIII) es la actual sede de la Biblioteca pública de la ciudad. Destaca por el artesonado de los techos y una tabla antigua.
Otro monumento destacable que ver en San Cristóbal de La Laguna es la Iglesia de San Benito Abad (s. XVI). Dispone de una interesante puerta de acceso y un bonito retablo alojado en la capilla mayor.
Otra iglesia a tener en cuenta dentro de lo Qué ver en San Cristobal de La Laguna es la Iglesia de la Concepción. Actualmente es sede catedralicia provisional mientras duren las obras de recuperación de Los Remedios. Sobresale por su campanario, la pila bautismal del siglo XV y el púlpito barroco.
La Plaza del Adelantado, así llamada en homenaje a Alonso Fernández de Lugo al haber estado allí su residencia (hoy desaparecida). Es uno de los lugares más emblemáticos que ver en San Cristóbal de La Laguna. Aquí se encuentra el Ayuntamiento cuya fachada actual fue concluida bajo el reinado de Fernando VII (s. XIX). En sus salones hay decoraciones pictóricas del siglo XVIII, obra de Carlos da Acosta, sobre episodios de la conquista de la isla.
En sus proximidades se encuentra la antigua Ermita de San Miguel Arcángel (s. XVIII). Aquí se llegó a acoger las primeras reuniones del Cabildo Insular y lo más singular es su puerta de ingreso.
El Convento de Santa Catalina de Siena (s. XVII) en el que excepcionalmente la comunidad monjas de clausura se libró de la expulsión durante la Desamortización de Mendizábal debido al gran número de religiosas. En su interior se puede visitar el Museo de la Siervita, dedicado a la figura de la monja María Jesús León y Delgado.
Sus restos fueron depositados en 1731, tres años después de su muerte, por voluntad de Amaro Rodríguez, célebre corsario de la isla con el que mantuvo una entrañable amistad. Desde entonces permanece incorrupto su cadáver y es objeto de veneración y exposición anual cada 15 de febrero.
Hay varias importantes casonas que ver en San Cristóbal de La Laguna. La Casa del Corregidor (1545) destaca por su bella portada plateresca.
Otra casa es la Casa de la Alhóndiga (s. XVIII) con un frente clasicista debido a reformas decimonónicas. La Casa de los Capitanes Generales (S. XVII) que sobresale por la calidad de su frente de piedra labrada y por el magnífico patio. En la misma vía está el Teatro Leal (1915) que en su interior muestra decoraciones pintadas por Manuel López Ruiz.
Otros edificios interesantes que ver en San Cristobal de La Laguna son la Casa natal del misionero jesuita Beato Padre Anchieta (s. XVI). Está situada en la calle Quinteras. También el Palacio de Nava, del siglo XVIII, que destaca por su espectacular frente urbano.
Y entre los equipamientos culturales de la ciudad encontramos una de las secciones del Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Está localizado en el llamativo edificio conocido como la Casa de Carta (s. XVIII). Es una rica vivienda rural organizada en torno a dos patios que ver en San Cristóbal de La Laguna.
La misma institución museística tiene otra sede en el Palacio de Lercaro espectacular mansión del siglo XVII. Destaca el gran patio central, la magnífica portada de ingreso y las colecciones de cartografía sobre Canarias.
Hay un centro dedicado al estudio y difusión de la Ciencia y el Cosmos, que se completa con un Planetario. A las afueras es de interés el Polvorín de Taco (s. XIX), curiosa construcción dedicada a almacén de pólvora.
La localidad de Tejina es célebre por los Corazones florales que engalanan sus calles durante la celebración del Corpus Christi. Posee una iglesia de interés en honor a San Bartolomé, un templo que sobresale por su portada y los llamativos artesonados de su interior.
En el municipio de Tegueste se encuentra el Barranco de Agua de Dios donde de halla un importante yacimiento arqueológico aborigen con numerosas cuevas. Otro valioso enclave que ver en San Cristobal de La Laguna es el de La Barranquera, situado en un cantil del litoral.
En los alrededores hay algunos espacios atractivos que ver en San Cristóbal de La Laguna. El montañoso Parque Rural de Anaga finaliza en los característicos roques del litoral.
Y en el interior, el Paisaje Protegido de La Resbala. Está repleto de interesantes especies rupícolas pero complementado con amplias masas forestales del emblemático pino canario.
En conclusión, esto es lo principal que ver en San Cristóbal de La Laguna.