A continuación, encontrarás todo lo que hay que ver en Tejeda.
La visita al casco urbano comienza por el principal edificio que ver en Tejeda, que como suele ser habitual es la iglesia. En éste caso se trata del templo parroquial de Nuestra Señora del Socorro (1931). Su origen está en una modesta ermita levantada en el siglo XVI. La iglesia reparte su espacio en tres naves y tiene un frente en que sobresalen sus dos torres-campanario.
La construcción primitiva quedó calcinada por los efectos del fuego en 1920, desapareciendo el importante patrimonio custodiado por la iglesia, incluida la imagen de la Virgen, obra de Arsenio de las Casas. No obstante, en su interior tiene interés la imagen del Cristo de la Buena Sangre (s. XVII), salvada milagrosamente.
En la misma plaza que ver en Tejeda se puede profundizar en la memoria local a través del Museo de la Historia y Tradiciones de Tejeda. Aquí se recoge las peculiaridades del estilo de vida de un lugar apartado y muy condicionado por su entorno natural.
Por otra parte, la rica tradición artística canaria está presente en el Museo de Esculturas de Abraham Cárdenes, nacido en la localidad. Un reconocido artista figurativo activo en el siglo pasado.
El Museo de Tres Cruces exhibe los utensilios empleados por los campesinos en su vida cotidiana. Especialmente relevante es la sección dedicada a la molienda. En las inmediaciones que ver en Tejeda, en dirección a La Cruz, se encuentra el Centro de Interpretación de Degollada Becerra. Está centrado en preservar la memoria etnográfica de la comunidad.
Y la exuberante y rica naturaleza ofrece una mirada más especializada en el singular Centro de Interpretación de Plantas Medicinales, tan habituales en el contorno y bien conocidas por unos habitantes que desde hace siglos han tenido muy escaso acceso a la medicina occidental.
En sus inmediaciones se encuentra uno de los lugares más imponentes que ver en Tejeda, conocido como el Roque Bentayga. Es un enclave de sobrecogedora belleza que supera los 1.400 metros. De esta forma, dejó una notable impronta entre los primeros moradores de la isla. En este entorno los indígenas dejaron su huella en el poblado de Cuevas del Rey, conformado por docenas de cavidades que estuvieron habitadas antes de la Conquista.
También son de interés los enterramientos del Roque del Camello. Pero lo más destacado que ver en Tejeda, sin duda, son los grabados rupestres de Bentayga. Todo integra actualmente un Parque Arqueológico en que los materiales recuperados del pasado conviven con un paisaje único.
Y el otro tesoro de la zona que ver en Tejeda es el Parque Rural del Nublo. Se trata de una valiosa reserva natural. Lo más característico son sus tupidos bosques de pinos y sobre todo el Roque del mismo nombre. Se trata de una caprichosa formación rocosa que supera los 70 metros. Pero el contrapunto a este frondoso paisaje está en el enclave volcánico de Cone Sheet. Es un maravilloso lugar protagonizado por enormes estructuras invertidas, con lo que el cono alcanza los 1.700 metros de profundidad.
Entre los miradores de la comarca más recomendados para ver en Tejeda está el de la Cruz de Tejeda, que permite una vista panorámica de la isla remarcada por la gran cruz de piedra.
Por último, en tan imponente entorno destaca la Mina de Tejeda. Hablamos de una costosa y compleja obra de conducción que trae el agua desde los 1.503 metros de altura y que ya se trazó hace cinco siglos. También, en sus inmediaciones, son de interés cultural que ver en Tejeda los bancales artificiales de Taguy acompañados de viviendas tradicionales.
Finalmente, esto es lo principal que ver en Tejeda.