Entre las ermitas dispersas que ver en Tuineje, conviene acercarse hasta la Ermita de San Marcos (de finales del siglo XVII). Se encuentra ubicada en la mencionada Tiscamanita. Tras su austera fachada coronada por un óculo y dos espadañas guarda interesantes imágenes de San Marcos, la Inmaculada, San Roque y San Juan Bautista.
La Ermita de San José (s. XVIII), en Tesejerague, posee una nave cubierta con bellos artesonados y en su capilla mayor alberga un retablo notable.
Una de las imágenes más sorprendentes del término municipal de Tiscamanita es el Centro de Interpretación de los Molinos (s. XVIII) con curiosas estructuras que se asemejan a las de La Mancha, si bien adaptadas a un paisaje bien diferente. La existencia de los molinos se relaciona directamente con el gofio base de la alimentación en la isla del que se explica su procedimiento de elaboración.
También en Tiscamanita, entre extensiones de la exótica planta de aloe vera, se halla la célebre Caldera de Gairía. Se trata de un monumento natural de aspecto puramente volcánico que posee gran interés por la flora que lo recubre. Destaca un llamativo arbusto denominado tabaiba dulce.
Otro enclave de valor ecológico que ver en Tuineje es el Macizo de Vigán. Posee una curiosa forma de cuchillos debido a la acción de la erosión y el hermoso lugar de las lavas de Jacomar. La Montaña de Tirba (Tesejerague) es igualmente un interesante yacimiento arqueológico aborigen.
No muy lejos se extiende el Parque Rural de Betancuria, con sus particulares estructuras abarrancadas, en ocasiones ocupadas por palmeras. Entre los paisajes protegidos que ver en Tuineje está el del Malpaís Grande que ofrece al visitante la posibilidad de contemplar un cráter nada erosionado.
En el litoral, el hermoso arenal de Gran Tarajal es un bello enclave rodeado de imponentes palmerales. También podemos acercarnos a las instalaciones de los monumentales Hornos de Cal (1953), uno de los principales centros de actividad económica de la isla.
Tampoco deben dejar de visitarse los pueblos pescadores de Las Playitas. En sus inmediaciones se encuentra el Faro de la Entallada (1953), y Giniginámar, cuyo máximo interés está en su espectacular bahía. Asimismo, es de interés la kilométrica Playa de Tarajaslejo, de arena negra.
Finalmente, esto es lo principal que ver en Tuineje.