A continuación, encontrarás todo lo que hay que ver en Antigua.
La visita a lo que ver en Antigua debe iniciarse ante su principal atractivo monumental, que es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Antigua (s. XVI). Su fundación está vinculada a la evangelización de la isla por la Orden de San Francisco. El templo, de una sola nave, también tiene una historia legendaria que recoge la aparición de la Virgen en un espino próximo a este paraje.
La construcción primitiva fue ampliada en el cuerpo de naves y en las dependencias auxiliares como la Sacristía a lo largo del siglo XVII. En la centuria siguiente se recubre con piedra rojiza y se instala un espectacular retablo en la capilla mayor (1785) dedicado a la Virgen titular del templo y ejecutado mediante el empleo de yesos.
Además, se conservan numerosas imágenes de los siglos XVII al XIX. Entre ellas destacan el Crucificado del retablo de la Virgen de los Dolores y el San José. En el exterior destaca la poderosa torre que alberga el cuerpo de campanas.
Una de las viviendas más notables que ver en Antigua – casco urbano es la Casa del Portón (ss. XVIII-XIX), actualmente propiedad municipal. Y aunque especializado fundamentalmente en artesanía, sobresale el Centro Molino de La Antigua. Se encuentra enmarcado por un curioso jardín local repleto de palmeras y cactus, donde además se puede contemplar un antiguo molino de gofio.
El municipio de Antigua Fuerteventura conserva varias pequeñas iglesias diseminadas por numerosos puntos. Así, en Triquivijate está la sencilla Ermita de San Isidro Labrador (s. XVIII), rodeada por una hermosa barbacana (1764) y con un frente coronado por una espadaña. En el interior del templo que ver en Antigua sobresale el retablo mayor, erigido en el tiempo fundacional y presidido por una imagen del titular ejecutada en madera (s. XVIII).
En las inmediaciones del núcleo de Valles de Ortega existe un modesto templo levantado en honor a San Roque (s. XVIII). Presidiendo la cabecera está el altar principal, en que se aloja la escultura del santo titular, acompañada de la Inmaculada y de un Crucificado. Por último, existe una curiosa pintura que representa al Cristo yacente con la Magdalena y que está en la iglesia desde 1878.
Mucho más relevante para ver en Antigua es el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de Agua de Bueyes. Alzado en el siglo XVII y ampliado en la centuria siguiente, momento en que aparte de rematarse el frente principal se completa con la construcción del muro perimetral.
Esta iglesia de tres naves contiene en su interior dos retablos y varias imágenes y cuadros de diversa entidad. Así, sobresale la pintura que representa a la Virgen, también efigiada en bulto redondo y las esculturas de San Juan Bautista, el Crucificado y San Antonio de Padua (s. XVIII), acomodadas en el altar de la capilla mayor.