Aquello que ver en Serra está ligado a su historia. En sus inmediaciones hay múltiples yacimientos de la Edad del Bronce. Por ejemplo Xarxant, Tóixima, Salt de Ria, les Eretes, Satarenya y Papallona. De la época íbera se conservan los yacimientos de Alcalà, Portaceli y del Sierro. De la romana conocemos el asentamiento de Ría.
Desde el siglo VIII fue ocupada por los musulmanes, que la llamaron Axaraf. Hacia el año 1085 se instaló en su alcázar el rey moro Yahía Al-Quadir. Este abandonó Toledo a cambio de la promesa de ayuda de los castellanos para conseguir el control del reino taifa de Balansiya (Valencia).
Las presiones tuvieron éxito y al castillo de Serra acudirían, al año siguiente, los representantes de Valencia para entregarle las llaves de la ciudad. En el 1094 -dos años después de que Al-Quadir fuera asesinado en la capital de su reino- El Cid siguió una estrategia parecida tomando primero Serra y luego Valencia.
De esta forma, configuró un Señorío independiente que duraría unos años, hasta la conquista de los almorávides en el año 1102. Convirtiéndose nuevamente en parte del sistema defensivo del reino taifa de Valencia frente a la creciente presión cristiana, esta vez, de los aragoneses.
A partir de la conquista de la comarca por el rey Jaime I en 1238, las aldeas de Náquera y Lullén les fueron donadas a distintos caballeros que habían colaborado en la campaña militar. Mientras, la fortaleza de Serra quedó bajo el dominio del caballero Gauterio Romano.
Éste guerrero no se interesó por el premio recibido, ni siquiera llegó a tomar posesión de Serra. Por lo tanto, se produjeron varias compraventas del Señorío hasta que es adquirido por la familia de los Boil de la Scala en el siglo XV. Luego fue adquirida por los Condes de Prades. Sus descendientes emparentarían con los Duques de Montellano, incorporándose a esta Casa Ducal.
En el cercano valle de Lullén, en 1272, el obispo de Valencia fundó un monasterio. Unos años después se establecieron monjes procedentes de la Cartuja de Escala Dei, en Tarragona. Después de importantes obras en el siglo XIV, se irán añadiendo dependencias en los siglos siguientes.