En la parte más baja del La Vila se encuentra la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento, del siglo XVIII. El ayuntamiento muestra un curioso reloj de sol en la parte izquierda del edificio, detalle que también se aprecia en otros consistorios de la comarca.
Próxima está la Iglesia Arciprestal de Santa María, principal monumento que ver en Ontinyent. Edificada en el siglo XIII en estilo gótico, es de una sola nave divida en tres tramos, señalados por arcos. Su interior, con bóveda de crucería, se adorna con pinturas de Vicente López y Ribalta. Su portada es de estilo renacentista plateresco.
Adosada a la iglesia está la Torre-campanario de 71 metros de altura. Se supone la más alta de la Comunidad Valenciana. Cerca de la plaça de Sant Roc está la Casa de la Purísima, construida en el siglo XX en estilo neogótico.
En el edificio de los antiguos Juzgados, del siglo XVII, se ha instalado el MAOVA (Museo Arqueològic d´Ontinyent i la Vall d´Albaida). Cuenta con secciones de prehistoria, ibérica, romana, medieval andalusí, bajo-medieval y moderna.
El otro puente que ver en Ontinyent sobre el río Clariano se encuentra en el extremo de la ciudad, junto al Convento de las Madres Carmelitas. Se le conoce como Puente de Santa María.
Partiendo de la Plaza Mayor recorremos el Carrer de Mayans, casi paralelo al río. Aquí se contemplan las fachadas de edificios del siglo XVIII. Por ejemplo, la Iglesia de Sant Carles, de estilo barroco, y el Palacio del Barón de Santa Bárbara. Al final de esta calle se encuentra el Edificio de la empresa textil Paduana, de estilo modernista.
En el paraje natural denominado Pou Clar se encuentra el nacimiento del río Clariano. Se forma una piscina natural que congrega a los bañistas veraniegos.
En conclusión, esto es lo más característico que ver en Ontinyent.