De la época de dominación árabe han quedado en el pueblo el Abribador de los moros y la Tinaja o silo de origen árabe para guardar el grano. Ambos son algo interesante que ver en Navarrés.
La Fuente La Marquesa o Fuente de los 24 chorros fue mandada construir por Magdalena de Borja, tercera marquesa de Navarrés y quinta condesa de Almenara a finales del siglo XVI. Esa fuente original se trasladó hasta su actual ubicación en la Plaza del Barrio, dejando otra en homenaje en el emplazamiento original.
Dentro del municipio se encuentra el Yacimiento de las Fuentes conocido popularmente como Playamonte. En esa zona construyó el ayuntamiento en 1970 un embalse de recreo. Una vez retiradas las primeras capas de turba de la zona llamada Prado se dio con un bancal arenoso que se aprovechó como playa.
La iniciativa individual de Francisco Martínez Solís que observó que se hallaban trozos de sílex y restos vegetales, pertenecientes a construcciones antiguas, hizo que, al menos, se procediera a la recolección de esos restos arqueológicos musterienses.
Los poblados de L´Alcudia de Navarrés y Torreta de Navarrés poseen también interés arqueológico.
En los alrededores hay importantes parajes naturales que ver en Navarrés. La Fuente del Pino, que mana a la sombra de un plátano centenario en un frondoso pinar. En la salida hacia Quesa encontramos el salto de agua natural de Los Chorradores. Cercano a él el paraje llamado El Pozo de las Quebradas, cuyas aguas ferruginosas poseen cualidades medicinales.
También la Ceja del Río Grande. Es un barranco de tierra caliza en el que el río fluye subterráneamente. Aparece en determinados puntos generando lagunas aptas para el baño. La Ceja es el nombre dado a la ladera de ese río, un vergel de pinares y arbustos aromáticos.
En el noroeste del municipio está la Presa Escalona que recoge las aguas de ese río afluente del Júcar. La presa está rodeada de cuevas de interés turístico. Por ejemplo, la Sima de Tous o la Cueva del Barbero, llenas de estalactitas y estalagmitas, entre otras formaciones calcáreas.
En conclusión, esto es todo lo que ver en Navarrés.