Junto al Parque de la Plà de l´Arc se encuentra la Iglesia de María Madre. Se trata de una significativa muestra de los intentos de renovación en la edificación religiosa en la década de los setenta del siglo XX. Un templo interesante que ver en Lliria.
La Iglesia y Convento del Remedio, (s. XVIII), de la orden trinitaria, destaca por su estilo clasicista. Consta de una iglesia de tres naves cubierta con bóveda de mitad de esfera. En la parte del convento hay un claustro de estilo neoclásico.
En el casco urbano de la época árabe, denominado Vila Vella están los Baños árabes, de finales del siglo XII. Unas calles más arriba, están los restos de la Muralla árabe del siglo XII. Cerca encontramos la barroca Iglesia de la Mare de Déu.
El moderno edificio del Museo Arqueológico de Llíria, que merece una visita entre todo lo que ver en Lliria. Dispone de una importante colección de cerámica ibérica, procedente del yacimiento de Edeta. Además, cuenta con numerosas piezas romanas, entre ellas su colección de denarios de plata. También hay una sección medieval, en la que destaca una mesa policromada gótica.
En una plaza próxima hay que ver en Lliria la Iglesia de la Sang, declarada Monumento Nacional. Fue levantada en el siglo XIII, con un estilo de transición del románico al gótico. Tiene en su interior un artesonado de madera, de estilo mudéjar, con pinturas de temas caballerescos, mitológicos, vegetales y heráldicos. Entre sus contrafuertes hay algunas capillas con pinturas murales del siglo XIV.
El edificio del siglo XV denominado Ca de la Vila Vella de tres pisos de estilo gótico, fue sede de la Cámara de Jurados de la Vila. Sus dos portales barrocos edificados en el siglo XVI, con arco de medio punto, dan acceso a estancias interiores decoradas con arcos en diafragma. Es un espacio de exposiciones y actos culturales que ver en Lliria.
Enfrente se encuentra la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII. En ella destaca su fachada de tres cuerpos de estilo barroco. En la Plaça de la Vila Antiga cercana se sitúa el Forn de la Vila del siglo XV. Es una estructura medieval apoyada en arcos apuntados en forma de pantallas. Dispone de dos pisos unidos por una escalera, en el inferior está el horno y en el superior está la campana del horno.
La Plaza Mayor se identifica por el Monumento a la Música. Allí está el ayuntamiento o Ca de la Vila, palacio renacentista, construido entre los años 1596 y 1602 para múltiples usos cívicos del concejo. En el siglo XVIII fue Palacio de los Duques de Liria. Toda su cornisa está recorrida por una arquería clásica. En su interior, el Salón de Plenos está rehabilitado y modernizado, decorado con efigies que representan a los fusilados de las guerras carlistas.
También merecen una visita otros enclaves del reino de Edetania próximos. Por ejemplo, los Poblados íberos de Mont-Ravana del siglo V a. de C. (a 10 km por la Carretera a Casinos-Ademús) y de Castellet de Bernabé del siglo IV a. de C. (a 15 km por la Carretera de Alcublas).
El Parque de Sant Vicent, a 3 km, por la carretera de Marines-Olocau, se creó alrededor de la Fuente y Ermita de San Vicente. En un tiempo de gran sequía, las plegarias de los vecinos a San Vicente Ferrer fueron escuchadas por el santo. Este hizo que la fuente surtiese de agua en abundancia al pueblo.
Finalmente, esto sería lo más importante que ver en Lliria.