Comanzamos la visita a lo que ver en Todolella (en valenciano La Todolella o La Tolella) en la parte baja, en el Puente del Molino. Se llama así por permitir el acceso a la construcción con una estructura hidráulica que sirve de canalización, como si fuera un acueducto.
Al lado del puente, encontramos la Ermita de San Onofre que va a ser transformada en un museo etnológico dedicado a la histórica y singular Danza de La Todolella. En el mes de agosto, durante las fiestas patronales se celebra esta danza cuya coreografía se remonta al menos al siglo XV. Se trata de un baile que los mozos del pueblo interpretan vestidos con el traje local, provistos de palos a modo de espadas.
Siguiendo el cauce del río Cantavieja hay que ver en Todolella al Puente Gótico (1397). En el pasado permitía el acceso con carros. Actualmente se encuentra restaurado e iluminado.
El pueblo, situado en la ladera de la montaña, conserva el trazado medieval pero sin murallas. Un arco rebajado nos da la bienvenida a la Plaza Mayor. Frente a nosotros se levanta el Ayuntamiento del siglo XVIII.
Otra gran edificación que ver en Todolella es su Iglesia Parroquial en honor a San Bartolomé (siglos XIII y XVI). Se trata de una rareza arquitectónica, tanto por su interior como por el campanario rebajado con forma de media luna. Tiene unas bellas pinturas y un retablo del siglo XV pintado por Valentín Montoliu.
Continuamos con aquello que ver en Todolella. El Castillo que habitó el célebre Vinatea, fue edificado a partir del siglo XIII por sus primeros Señores, la familia Calvera. Tiene estructura cuadrangular con dos torres gemelas y un patio de armas con un pozo.
Destacamos la relevancia de las pinturas murales que hay en su interior. También su corredor porticado con estructura de madera o sus arcadas góticas. En sus muros se abrieron ventanas ojivales para hacer más confortables sus estancias, transformándose así en palacio.
En lo alto de una montaña que domina los pueblos de Todolella, Forcall y Cinctorres encontramos la Ermita de San Cristofol (San Cristóbal), de 1332.
A 4 km escasos de Todolella, entre Cinctorres y la Ermita de San Cristofol, encontramos el pueblo perdido de Sarañana. Se especula que pudo ser una ciudad romana, siendo un antiguo señorío que fue absorbido por la Todolella en el siglo XIX. Está despoblado desde los años 50 del pasado siglo.
En conclusión, esto es todo lo que ver en Todolella.