Por la Calle Cavallers se accede el Museo Etnológico, ubicado en una mansión del siglo XIX. Aquí se exhiben vestimentas, instrumentos de trabajo y utensilios de la época gloriosa de la exportación de pasas, que tanto enriqueció a su burguesía. Otros edificios que ver en Denia de las calle Cavallers, San José y Loreto son de ese periodo. En esta última se sitúa el Convento de las Agustinas o de Nuestra Señora de Loreto (1604) financiado por Felipe III.
Interesa ver el exterior de dos almacenes de pasas del siglo XIX. Por un lado, en el Carrer del Mar está el Almacén de Morand. Por otro lado, en el Carrer Cándida Carbonell el de la Cooperative Wholesale Society, con sus treinta y un ventanas de arco escarzano y enrejadas en su primera planta. Este último edificio hace esquina con la Plaza del Convento, donde se halla la Iglesia de San Antonio (ss. XVI y XVIII, templo que ver en Denia).
Aconsejamos pasear por la Calle Marqués de Campos, la más animada de la ciudad, para ver el ambiente local. Desde allí, pasando por las calles Cándida Carbonell y Calderón accedemos al Centro de Arte L´Estaciò, dedicado a exposiciones temporales. También se halla el Museo del Juguete, con una colección de piezas de metal y madera.
El transitado Puerto Comercial que ver en Dénia es punto de partida de las numerosas embarcaciones turísticas que ofrecen actividades por la costa, también del ferry que conecta con Ibiza. Caminando hacia el norte nos encontramos la antigua Lonja de Pescado. A partir de las 17 h. puede adquirirse la captura recién desembarcada.
En la Explanada Cervantes un busto recuerda que Denia fue la primera tierra peninsular que pisó el escritor tras su cautiverio argelino. También allí se ubica el Monumento al Clima, a la media anual de 20º de la población, representado por una figura femenina.
El edificio de Las Antiguas Atarazanas o Drassanes (XVI-XVII) es ahora un hotel de cuatro estrellas que ver en Denia. En el edificio de la Nueva Lonja (1997) la subasta de pescado es automatizada (para profesionales).
En el Puerto Deportivo se ubican el Monumento a los Bous a la Mar, que conmemora esta fiesta típicas, y el Monumento a la Mar. El Barrio Baix a la Mar con sus bajas casas de pescadores y sus estrechas calles merece ser recorrido.
En las afueras se encuentra la Torre del Gerro (s. XVII) próxima a los acantilados del cabo de San Antonio, declarado Reserva Marina. Por la carretera hacia Jávea se llega al Parque Natural del Montgó.
Finalmente, esto es todo lo que ver en Denia. ¿Incluirías algo más en esta guía?