Entre los numerosos edificios altos que rodean las salinas, las playas y el Peñón, hay numerosos atractivos monumentales y arqueológicos que ver en Calpe. Comenzamos la visita a lo que ver en Calpe en el Peñón de Ifach, el parque natural más pequeño de España, de solo 45 hectáreas.
Así, el Centro de Visitantes y el Aula de la Naturaleza ofrecen una excelente información sobre el mismo. Desde lo alto se disfruta de una de las panorámicas más espectaculares de la Costa Blanca, pues algunos días se distingue la isla de Ibiza. Su acceso, en Semana Santa y verano, está limitado un cupo limitado de personas.
Volviendo desde el Peñón hacia el pueblo, al lado de la Playa de Cantal Roig se encuentran unas ruinas llamadas los Baños de la Reina Mora. A pesar de su nombre, son unas piscinas rectangulares talladas por los romanos en la piedra a nivel del mar. Pudieron ser una piscifactoría.
También hay vestigios que ver en Calpe de la Fábrica de Salazones junto al Molí del Morelló. Se trata de un edificio de un molino adaptado sobre la base de una atalaya de vigía para los ataques de los corsarios. Muy cerca se encuentra el yacimiento con los restos de las Termas de la Villa Romana. En el interior, hacia el norte, rodeado de edificios, está el Paraje Natural de la Salinas de Calpe.
Continuando hacia el oeste por la avenida de Gabriel Miró llegamos al Casco antiguo. En torno a la plaza del Beato Sendra se encuentran restos de muralla y el Torreón de la Peça (s. XV, interesante que ver en Calpe). En la Plaza de la Villa se encuentra el Museo del Coleccionismo. Reúne piezas de los coleccionistas de la comarca y también está dedicado a exposiciones temporales.
También está la moderna Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves (de 1973, templo imprescindible que ver en Calpe). A su lado está la Iglesia Antigua (1344), una pieza única de gótico mudéjar en la Comunidad Valenciana. Se conserva la Capilla Sur, la Torre del Campanario y la Necrópolis.
En el antiguo consistorio está ubicado el Museo Arqueológico con paneles, maquetas y piezas del yacimiento romano de Baños de la Reina. En la cercana Plaza de España se localiza el Museo Festero. Expone los trajes regionales típicos de moros y cristianos y los ninots indultados. En la calle de San Roque está el Museo de Moros y Cristianos, fiesta que en la localidad rememora la historia de los moriscos Caragol y Moncofar.