Aquello que ver en Biar se arracima alrededor de la enorme roca sobre la que está encaramado su castillo. El enrevesado trazado de las calles de su casco antiguo denota su origen musulmán. En ellas hay numerosas viviendas edificadas en estilo tradicional de la zona. Merece la atención fijarse en los aleros de las mismas pues hay una gran variedad de soluciones decorativas, tanto en madera como en la cerámica propia de la localidad.
Comenzamos la visita a lo que ver en Biar en el centro, donde se encuentra la Iglesia Parroquial de la Asunción. Se construyó en el siglo XV en estilo plateresco levantino. En su portada la Virgen de la Asunción coronada por ángeles está rodeada de seres mitológicos y bíblicos. En su torre campanario se ubican ocho campanas que ver en Biar. Su interior está decorado en estilo barroco, destacando la capilla de la Comunión.
Por la calle Luis Calpena se llega al Arco de la Puerta Real de Játiva, edificación musulmana del siglo XIII. En su parte superior se encuentra la Ermita de San Roque, también del siglo XIII. Posiblemente fue el primer templo cristiano tras la conquista. De éste pequeño templo destacamos su altar, con un lienzo de San Roque del siglo XVIII. Por lo tanto, es un templo imprescindible que ver en Biar.
El Castillo de Biar es árabe del siglo XII y se declaró Monumento Nacional en 1931. Consta de un doble recinto amurallado construido con tapial (tabiyya), compuesto de arcilla, arena, cal y piedras de tamaño reducido, que es lo que aporta el color rojizo al edificio.
Tras la primera muralla encontramos el aljibe rectangular, excavado en la roca. Proveyó a las tropas de Muza Almorávit durante los seis meses del asedio de Jaime I. Su torre del homenaje mantiene una bella bóveda de época almohade (s. XII) con arcos entrecruzados; la segunda planta de la torre es ya es cristiana, y presenta una bóveda nervada simple, de finales del siglo XIV.
En la plaza de la Constitución se halla el edificio neoclásico que alberga el Museo Etnográfico Municipal. Además de sus colecciones desde el siglo XI hasta nuestros días, explica la evolución de la fabricación del turrón y de la miel en Biar.
Entre el casco histórico y el ensanche del siglo XVIII hay que ver en Biar la Ermita de Nuestra Señora de Loreto. Es un edificio pequeño de fachada barroca, aquí trasladado a principios del siglo XX.
Desde unos Jardines de plátanos centenarios parte un camino que conduce al Pozo de la Nieve, del siglo XVIII. Concluye en el Santuario de Nuestra Señora de Gracia, edificado en el siglo XVIII en estilo neoclásico y que acoge a la patrona de Biar. Por lo tanto, se trata de algo interesante que ver en Biar. Por la carretera que conduce a Bañeres de Mariola se encuentra el Acueducto ojival del siglo XV.
Muy cerca de Biar se encuentra la localidad de Benejama o Beneixama, una antigua alquería musulmana. Y también próxima está la histórica villa de Campo de Mirra. Aquí se halla la ermita construida sobre los restos del Castillo donde se firmó el Tratado de Almizra, el 26 de marzo de 1244. La fiesta se ha trasladado al 25 de agosto, aprovechando el periodo vacacional. Los locales celebran el pacífico evento ataviados con vestidos de época.
Finalmente, esto es todo lo que ver en Biar.